• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Acusan a instagramer de sobremedicar a su bebé para recibir miles de dólares en donaciones

por Layisse Cuenca
28/01/2025
Reading Time: 3 mins read
El abogado Mathew Cuskelly (centro), quien se encarga de la defensa de una instagramer australiana -cuya identidad no ha sido publicada- acusada de envenenar a su bebé de un año para conseguir seguidores y obtener donaciones.
EFE/EPA/DARREN ENGLAND AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

El abogado Mathew Cuskelly (centro), quien se encarga de la defensa de una instagramer australiana -cuya identidad no ha sido publicada- acusada de envenenar a su bebé de un año para conseguir seguidores y obtener donaciones. EFE/EPA/DARREN ENGLAND AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sídney (Australia), 28 ene (EFE).- Una instagramer australiana acusada de envenenar a su bebé de un año para ganar seguidores y obtener donaciones administró a su hija un medicamento contra convulsiones desoyendo las recomendaciones médicas, según lo relatado este martes ante el tribunal australiano que juzga el caso.

En la vista de hoy, la acusación expuso ante el Tribunal de Magistrados de la ciudad de Brisbane, al este de Australia, que a la niña se le había diagnosticado esclerosis tuberosa, un trastorno genético que le provocaba tumores benignos, recoge el canal público ABC.

Durante el año pasado, los médicos recetaron a la niña el medicamento «Carbamazelina», utilizado por personas que sufren epilepsia. Pero al detectar que provocaba convulsiones a la bebé, le retiraron el tratamiento.

Sin embargo, la madre, de 34 años y quien según lo expuesto hoy por la acusación aún contaba con la receta del fármaco, habría ignorado la opinión de los facultativos y siguió administrando el medicamento a la pequeña con el objetivo de obtener donaciones y seguidores.

Según las autoridades australianas, la acusada logró así unos 60.000 dólares australianos (37.500 dólares estadounidenses o casi 36.000 euros).
«Realmente no hay una explicación válida de por qué… (la mujer) no acudió una, ni dos, sino tres veces… a una farmacia para obtener un medicamento que ella sabía que ya no se utilizaba para la bebé y que sabía que le causaba daño», apuntó durante la sesión el fiscal de la Policía, Jack Scott.

Scott indicó durante la vista que en una ocasión las convulsiones causadas por el medicamento provocaron a la niña un paro cardíaco que requirió de intervención médica, recoge la Agencia de Prensa Australiana (AAP).

Desde el tribunal indicaron hoy a EFE en un comunicado que durante la sesión también se presentó una solicitud de libertad bajo fianza para la detenida, que continuará evaluándose en una vista el miércoles a las 9:00 hora local (23:00 GMT del martes).

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Este caso ha conmocionado al país austral, muy firme en sus políticas de control a las redes sociales con recientes medidas que restringen el acceso a estas a los adolescentes, y mantuvo una dura batalla con X por un vídeo donde se muestra el ataque con cuchillo de un adolescente contra un religioso en Sídney en abril de 2024.

La mujer, a quien no se ha identificado por motivos legales, fue arrestada el 16 de enero a raíz de una investigación policial que se basó en las sospechas de que la progenitora suministró a la bebé medicamentos sin aprobación médica.

Conforme a las pesquisas de la Policía de Queensland, entre el 6 de agosto y el 15 de octubre de 2024 la mujer administró supuestamente a la bebé varios medicamentos de prescripción y de uso no autorizado e intentó ocultar esta conducta.

La madre, además, grabó a su hija «mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso» y publicó los vídeos en las redes sociales «para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea», según dijo la Policía.

A mediados del pasado octubre, el personal médico de un hospital del sur de Brisbane detectó lo ocurrido e informó a la Policía mientras la niña estaba ingresada. Las pruebas sanguíneas realizadas entonces detectaron que la bebé tenía en la sangre medicamentos no autorizados.

Tras su detención, la mujer fue acusada de cinco delitos por envenenamiento con intención de causar daño, tres de preparación para cometer delitos con objetos peligrosos y un delito de tortura, uno de fabricación de material de explotación infantil y uno por fraude, que suman más de dos décadas de prisión de ser hallada culpable. EFE

 

 

 

 

 

Siguiente
«Verrugas de la descentralización» a propósito de elecciones de alcaldes y gobernadores

"Verrugas de la descentralización" a propósito de elecciones de alcaldes y gobernadores

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales