• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un acusado bosnio-croata toma veneno tras ser condenado en La Haya

por Redacción Web
29/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPYI) ha suspendido este miércoles la lectura de su fallo en un caso contra seis croatas bosnios después de que uno de los acusados, el ex jefe de la policía militar serbo-croata, Slobodan Praljak, protestara en duros términos por su condena y bebiera de una botella que según su abogada contenía veneno. La muerte ha sido confirmada por un portavoz del tribunal.

Praljak, a quien los servicios sanitarios han intentado salvar la vida, ha muerto en un hospital de La Haya horas después de ingerir el veneno, según informa AP citando a la televisión estatal croata. La policía está tratando la sala del tribunal de La Haya en la que han ocurrido los hechos como «escena del crimen».

El juez responsable ha interrumpido la sesión entre el estupor de los jueces y los abogados.

Praljak, de 72 años, ha reaccionado a la confirmación de su condena afirmando en croata que es inocente y que rechaza la autoridad del TPIY. Durante la guerra de Bosnia (1992-1995) era jefe militar de los croatas bosnios.

En el proceso de apelación la corte ha mantenido en parte las condenas contra la entonces cúpula dirigente de los croatas bosnios por graves crímenes de guerra. En primera instancia los seis acusados habían sido sentenciados a 25 años de cárcel.

Los antiguos dirigentes bosnio-croatas Jadranko Prlic (58), Praljak, Bruno Stojic, Milivoj Petkovic, Valentin Coric y Berislav Pusic ya habían sido condenados en 2013. El tribunal de apelaciones revocó algunos de los cargos.

El fallo era el último que dictaba el TPIY después de 24 años de trabajo. Los casos pendientes, incluyendo las apelaciones en los casos de genocidio contra los serbios bosnios Radovan Karadzic y Ratko Mladic, serán tratados por el Mecanismo para Tribunales Penales Internacionales (MICT).

Lea también

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

14/07/2025
Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

14/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

14/07/2025

Momento en el que un acusado bosnio-croata toma veneno tras ser condenado en La Haya. https://t.co/fYfYr3RjgQ pic.twitter.com/9IyqlLvmF2

— EL MUNDO (@elmundoes) November 29, 2017

 

Tags: Acusado bosnio-croataLa HayaMundoVeneno
Siguiente
«AVENGERS: INFINITY WAR», el primer tráiler de la cinta fue revelado

"AVENGERS: INFINITY WAR", el primer tráiler de la cinta fue revelado

Publicidad

Última hora

Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Sector La Escuela del Barrio El Milagro actualizó vocerías comunales

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales