• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Acuerdo para reconocer resultado electoral refleja la «gravedad» institucional venezolana

por Agencia EFE
20/06/2024
Reading Time: 3 mins read
El abogado Giulio Cellini habla durante una entrevista con EFE el 12 de junio de 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

El abogado Giulio Cellini habla durante una entrevista con EFE el 12 de junio de 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 20 jun (EFE).- La propuesta del chavismo de firmar un acuerdo de respaldo incondicional a los resultados de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio demuestra la «gravedad» institucional en la que se encuentra Venezuela, dijo el abogado y consultor político Giulio Cellini.

La idea fue formulada por el comando de campaña oficialista y reiterada, en diversas oportunidades, por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien ha dicho estar listo para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo cite para firmar dicho acuerdo, del que desconfía la oposición mayoritaria.

«De 30 elecciones hemos ganado 28, por eso yo estoy de acuerdo con la propuesta (…) de que todos los candidatos firmemos un acuerdo para reconocer el boletín electoral que lea el CNE en la noche del 28 de julio, diciendo los resultados y que nadie se vaya a inventar, a pegar gritos de fraude», dijo recientemente el mandatario.

Hasta el momento, el ente electoral no se ha pronunciado sobre la convocatoria a los candidatos para firmar un acuerdo, aunque el aspirante Luis Eduardo Martínez anunció que iría este jueves.

Ante la propuesta, Cellini dijo a EFE que es «inaudito» tener que firmar un documento para respetar los resultados de la votación, a la vez que manifestó la importancia de cumplir y retomar el Acuerdo de Barbados, suscrito en octubre por el Gobierno y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

«Eso da cuenta de la gravedad de la situación institucional en Venezuela, que haya que proponer, venga de quien venga la propuesta, un acuerdo para el reconocimiento del resultado, esa es la primera particularidad, por no decir locura, de nuestro entorno», señaló.

Lea también

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025
Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

13/05/2025

 

Retomar el Acuerdo de Barbados

Cellini señaló que, más que preparar un nuevo acuerdo, lo que deben hacer los actores políticos de Venezuela es retomar el acuerdo ya firmado, al considerar que es un instrumento «importante», con respaldo de la comunidad internacional, que compromete a las partes a otorgar y respetar garantías electorales.

En octubre pasado, el Gobierno de Maduro y la PUD firmaron un acuerdo en Barbados sobre las garantías para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, que contemplaba, entre otros asuntos, amplia observación internacional.

Cellini explicó que este acuerdo debía ser desarrollado por ambas partes e, incluso, instalar una comisión que siguiera el cumplimiento del mismo pero que, hasta el momento, no ha sido posible conformarla.

Igualmente, sostuvo que, aunque el Acuerdo de Barbados fue firmado por la Administración de Maduro y la PUD, este da garantías para todos aquellos partidos políticos y demás candidatos fuera de estos dos grandes bloques.

«No es solo para un grupo de la oposición, es para todo el país (…) los beneficiarios de ese acuerdo es toda la dinámica política nacional, pero también lo es, la ciudadanía», agregó.

 

Entre las críticas y la aceptación

Maduro, quien busca su tercer mandato consecutivo, dice estar dispuesto a firmar un acuerdo, mientras el resto de los nueve candidatos debaten sobre la pertinencia o no de un documento que de respaldo a los resultados electorales.

Igualmente, el partido Movimiento al Socialismo (MAS), que apoya al candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia, ha planteado la necesidad de un convenio, que puede ser promovido por el CNE, con mayoría de rectores chavistas, entre ellos, su presidente, Elvis Amoroso.

Por su parte, el candidato opositor Antonio Ecarri dijo estar dispuesto a firmar un acuerdo, siempre y cuando se celebre primero un debate entre los aspirantes presidenciales, una propuesta a la que el oficialismo no respondió.

José Brito, otro de los candidatos que se dice opositor, considera que en «un país normal» no habría necesidad de firmar acuerdos de reconocimiento de los resultados electorales.

Entretanto, González Urrutia criticó la idea del mandatario venezolano, por considerar que ya ha violado lo firmado en el Acuerdo de Barbados.

«¿Firmar un acuerdo para qué?, el primero que ha violado los acuerdos que firma es el Gobierno, ahí tenemos los acuerdos de Barbados que se han quedado en letra muerta», dijo ante periodistas el exembajador.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: acuerdoEleccionesPolítica
Siguiente
Putin no descarta suministrar armas a Corea del Norte como hace la OTAN en Ucrania

Putin no descarta suministrar armas a Corea del Norte como hace la OTAN en Ucrania

Publicidad

Última hora

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales