• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Activistas y organizaciones exigen a la Asamblea Nacional la legalización del aborto

por Agencia EFE
28/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Varias personas participan en una manifestación durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, hoy, frente a la sede de la Asamblea Nacional en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Varias personas participan en una manifestación durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, hoy, frente a la sede de la Asamblea Nacional en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 28 sep (EFE).- Casi un centenar de personas, entre ellas activistas y varias ONG de Venezuela, participaron este jueves en una «concentración verde» frente a la sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, para exigir la legalización del aborto, penalizado en el Código Penal.

En la manifestación, convocada con motivo del Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, predominó el color verde que identifica esta lucha, y la mayoría de los asistentes, mayoritariamente mujeres, corearon consignas y alzaron carteles con mensajes en los que exigían que la interrupción del embarazo sea «legal, seguro y gratuito».

«Ni presa por abortar ni muerta por intentar», «Ser madre es una decisión, no una imposición» y «Fuera la religión de nuestros ovarios», decían algunos de los escritos en los carteles.

«Es una necesidad, es parte de nuestros derechos humanos», dijo a EFE la psicóloga Bolívar Pérez, miembro de una organización que trabaja con sobrevivientes de violencia de género, quien aseguró que, en Venezuela, el aborto «es ilegal incluso en casos de abuso sexual».

Varias personas participan en una manifestación durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, hoy, frente a la sede de la Asamblea Nacional en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Aseguró que, si bien mujeres de «todos los estratos sociales abortan», quienes tienen «mayor riesgo de perder sus vidas son las mujeres pobres», por lo que expresó que debe ser «seguro, libre y gratuito».

La activista y abogada Richelle Briceño dijo a EFE que el país caribeño es uno de los que «criminaliza a las mujeres por abortar».

Afirmó que el «hecho de que exista la penalización del aborto no significa que esto no ocurra de manera clandestina» y ponga «en riesgo las vidas de las mujeres».

«Venezuela es un país donde la tasa de embarazo precoz es la primera en toda Sudamérica, y esto no es más que el producto de un Estado que ha olvidado sus obligaciones en cuanto a educación sexual y reproductiva», agregó.

El colectivo feminista ha propuesto una ley que contempla la eliminación de 4 artículos del Código Penal, en los que se establecen penas de prisión para las mujeres que se provoquen abortos.

El pasado enero, el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Volker Türk, instó al Gobierno venezolano a que revise las normas que penalizan el aborto y provocan la muerte de mujeres.

Varias personas participan en una manifestación durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, hoy, frente a la sede de la Asamblea Nacional en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: derecho al abortoDestacadoLegislación
Siguiente
La Universidad de Miami acoge al dirigente opositor Juan Guaidó como profesor visitante

La Universidad de Miami acoge al dirigente opositor Juan Guaidó como profesor visitante

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales