• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Activistas venezolanos reclaman el derecho de las personas trans a cambiar de nombre

por Agencia EFE
01/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Una persona muestra un cartel durante una manifestación por los derechos de la comunidad LGBT+ hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Una persona muestra un cartel durante una manifestación por los derechos de la comunidad LGBT+ hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 31 mar (EFE).- Activistas de diversas organizaciones de Venezuela exigieron este jueves al Consejo Nacional Electoral (CNE), como ente integrante del Sistema Nacional de Registro Civil, que garantice el derecho a la identidad de las personas transexuales en el país caribeño, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.

Los participantes, que reclamaron que cese la transfobia por parte del Estado, entregaron un documento al CNE que solicita que se permita el cambio de nombre en el Registro Civil y, por tanto, en los documentos personales oficiales, como la cédula de identidad, el pasaporte o cualquier otra identificación.

La exdiputada opositora Tamara Adrián explicó a Efe que lo que se exige es que «cese la intolerancia del CNE, que ha impedido, durante 12 años, la aplicación del artículo 167 de la Ley Orgánica del Registro Civil, que permitiría el cambio de nombre».

Adrián recordó que el cambio de nombre y de sexo en la documentación, «sin necesidad de ningún tipo de requisito», existe por ley en Costa Rica, Colombia, El Salvador, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y Perú.

Un grupo de personas participa en una manifestación por los derechos de la comunidad LGBT+ hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«En Suramérica, únicamente, quedamos Paraguay y Venezuela, con niveles de intolerancia como los que tenemos en este momento. Por eso, lo que exigimos es simplemente igualdad y aplicación de la ley», reiteró la exdiputada.

Por su parte, la activista de derechos humanos Desirée Pérez calificó como «agresión» que una persona no pueda ser reconocida con el nombre o sexo que se identifica.

«Es agresión, al no ser reconocida como tú te sientas y te identificas a diario, lo que pasa a ser burla y bullying de cualquier institución o de cualquier funcionario público, o sea, que no te va a reconocer en ningún momento y en ninguna instancia», dijo Pérez a Efe.

Lea también

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

04/09/2025
Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

04/09/2025
Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

04/09/2025
El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

04/09/2025

En este sentido insistió en la importancia de la visibilidad para que cada uno se pueda expresar libremente como se siente sin discriminación de ningún tipo.

«Es importante la visibilización en este día y vernos como somos, hombres y mujeres trans, que también estamos haciendo asistencia, luchando porque no haya más crímenes de odio, no haya discriminaciones laborales ni de salud ni económicas», subrayó la activista.

Un grupo de personas participa en una manifestación por los derechos de la comunidad LGBT+ hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Y por la visibilidad abogó también la estilista Alexa Lagalana, quien, además, denunció un maltrato que se prolonga a lo largo de los años.

«Estamos aquí por la visibilidad de las personas transexuales, que hoy en día somos invisibles; no se nos tiene en cuenta. Somos maltratadas, y sabemos que esto tiene muchos años. Ahorita, más que todo, nos estamos aplicando en el derecho de identidad, lo que es el cambio de nombre», insistió.

El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero fue establecido por la activista transgénero de Míchigan Rachel Crandall en 2009, para compensar la carencia de fechas para conmemorar y reclamar los derechos de las personas trans.

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos socialesIdentidadTransexuales
Siguiente
Xavi recupera a todos sus internacionales

Xavi recupera a todos sus internacionales

Publicidad

Última hora

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales