• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Activistas piden bloquear las nuevas reglas migratorias de EE.UU. tras el fin del Título 42

por Agencia EFE
24/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Migrantes detenidos son llevados por miembros de la Patrulla Fronteriza estadounidense a un vehículo, junto al muro fronterizo en El Paso, Texas (EE.UU). EFE/ Jonathan Fernández

Migrantes detenidos son llevados por miembros de la Patrulla Fronteriza estadounidense a un vehículo, junto al muro fronterizo en El Paso, Texas (EE.UU). EFE/ Jonathan Fernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 23 jun (EFE).- Un grupo de activistas en defensa de los derechos civiles presentó una demanda este viernes contra las autoridades de Estados Unidos para tratar de invalidar las nuevas reglas migratorias impuestas tras el fin del Título 42.

En su demanda, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) criticó al Gobierno estadounidense por «eliminar el acceso al asilo en la frontera sur para la mayoría de la gente sometida a procesos de expulsión acelerada».

Tras el fin del Título 42, una normativa sanitaria que permitía la expulsión en caliente de migrantes por la pandemia, a mediados de mayo, las autoridades establecieron nuevas reglas para los solicitantes de asilo y castigos más severos para los migrantes que ingresan de forma irregular.

La regulación califica como «no aptos» para solicitar asilo a los migrantes que cruzan de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU..

Por contra, la principal vía legal para solicitar asilo en el país a disposición de las personas que llegan a la frontera es a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los migrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.

Además, EE.UU. incrementó el número de vuelos de deportación a países de la región y también ha llegado a un acuerdo con México para que el país vecino reciba hasta 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados al mes.

Lea también

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

19/05/2025
Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

19/05/2025
Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

19/05/2025
Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

19/05/2025

El resultado ha sido que las detenciones de migrantes en la frontera se han reducido considerablemente desde que decayó la normativa sanitaria y entraron en vigor las nuevas restricciones.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), las detenciones de migrantes entre puntos de entrada en la frontera sur cayeron un 25 % en mayo respecto al mismo mes del año pasado, y más de la mitad se produjeron antes de que dejara de aplicarse el Título 42, el 12 de mayo.

Esta semana se conoció además que menos de la mitad de los migrantes adultos que fueron detenidos al cruzar de manera irregular la frontera en el último mes consiguieron solicitar asilo, según datos entregados por el Gobierno a un tribunal federal en California.

En contraste, antes de la pandemia (entre 2014 y 2019), un 83 % de los adultos detenidos en cruces irregulares conseguían solicitar esta protección En su demanda, la ACLU pide que se eliminen todas estas medidas y que a los migrantes que hayan sido expulsados se les permita regresar a EE.UU. mientras se tramitan sus solicitudes de asilo.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigración
Siguiente
Guatemala decide este domingo en las urnas su futuro por los próximos cuatro años

Guatemala decide este domingo en las urnas su futuro por los próximos cuatro años

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales