• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Actitudes ante el delito

por Nelson Santini
11/01/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el combate del delito y de la delincuencia por parte de un Estado hay varias actitudes posibles: 1.Permisiva. 2. Represiva. 3. Preventiva. En la actitud permisiva el Estado es extremadamente indulgente y tolerante con respecto a su ocurrencia, procede como si poco le interesara ese fenómeno y sus consecuencias como generador de malestar en la población.

Se estima que esta actitud permisiva puede responder a varios motivos, uno de ellos, y el más frecuente, se debe a la desidia y a la negligencia en el cumplimiento del deber en las diferentes instancias del poder, desde aquellas a las que le incumben las actividades de planificación y diseño de políticas y estrategias orientadas a su prevención, hasta aquellas cuya función es operativa, que son las encargadas de hacerlas cumplir. Pero esta negligencia puede ser sólo aparente, ya que puede encubrir toda una política de estado, que puede ser utilizada como medio de control social y de sometimiento de la población.

En el caso de Venezuela, la permisividad queda demostrada en la falta de políticas efectivas dirigidas a combatir ese fenómeno social, en la negligencia  con la que los diversos organismos policiales combaten el delito, en los elevadísimos índices de impunidad y en la casi absoluta tolerancia frente a ciertos tipos de delito, como los de cuello blanco. La actitud ante el delito también puede ser represiva, como en Venezuela, y se ejecuta, preferentemente, por medio de los organismos policiales y, en la práctica, ha demostrado ser poco efectiva, ya que sólo se limita a combatir, por diferentes medios, entre ellos la violencia, algunas de sus manifestaciones.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

27/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025

Sabemos que la delincuencia es sólo la manifestación de un complejo problema social, que no se pude atacar con sólo combatir algunas de sus formas de expresarse, es como si el médico tratara de curar una grave enfermedad solamente aliviando sus síntomas y sin ocuparse de los motivos que la producen.  En nuestro país observamos cómo, a pesar de la gran diversidad de organismos dedicados a garantizar la seguridad ciudadana, la delincuencia, en vez de disminuir, más bien se prolifera a un ritmo exponencial, llenando de angustia e inseguridad a la población, todo lo cual nos hace pensar que las medidas tomadas no son las adecuadas para combatir dicho fenómeno.

La tercera actitud, la preventiva, parece ser la que puede aportar mejores resultados en el combate del delito. Se esfuerza por conocer la complejidad del problema social que intenta abordar. Explora, evalúa e investiga el cuerpo social en profundidad, en procura de todas aquellas variables que, directa e indirectamente, tienen que ver con el problema. Utiliza el método científico para investigar, evaluar y diagnosticar los hechos encontrados, formula hipótesis que luego somete a verificación, sistematiza, procurando llegar a teorías explicativas basadas en datos de la experiencia.  Todo lo cual, puede llevar al Estado a concebir de una manera más profunda y objetiva la naturaleza de los problemas que trata de combatir y a plantearse alternativas profilácticas para su control y erradicación. A partir de entonces, se puede proceder a formular un diagnóstico general del problema, que conlleve a la formulación de estrategias, políticas y planes de acción, en los que se comprometa la colaboración solidaria de la colectividad. En Venezuela, por considerar que el combate a la delincuencia  es una función básica del Estado, se creó en el año 1970, dependiente del Ministerio de Justicia, la Dirección de Prevención del Delito, que tiene por objeto adelantar programas de acción preventiva. Lamentablemente a esa Dirección nunca se le ha dado el apoyo institucional necesario, ha sido relegada, y casi no es tomada en cuenta en los planes del Estado.

Tags: ActitudesDelitoOpinión
Siguiente

Ámbito Tributario

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales