• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Acnur y el Banco Mundial instan a Brasil a ampliar la inclusión de venezolanos

por Agencia EFE
18/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Refugiados venezolanos en la plaza Simón Bolívar en la ciudad de Boa Vista, capital del estado de Roraima (Brasil). EFE/Joédson Alves/Archivo

Refugiados venezolanos en la plaza Simón Bolívar en la ciudad de Boa Vista, capital del estado de Roraima (Brasil). EFE/Joédson Alves/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Brasilia, 18 may (EFE).- La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Banco Mundial instaron a Brasil a ampliar la inclusión de los cerca de 260.000 venezolanos que llegaron al país huyendo de la crisis social, económica y política, según un informe divulgado por las dos entidades.

«Las políticas de Brasil impulsan la inclusión de los venezolanos, pero los desafíos persisten» fue la conclusión del informe.

El documento destaca el «marco legal favorable» para los venezolanos» en Brasil», pero advierte sobre los «obstáculos» de los migrantes del país vecino para acceder a los servicios sociales, al mercado laboral formal y a la educación.

Barreras como el idioma y dificultades para validar documentos educativos y verificar habilidades fueron algunas de las trabas apuntadas por el estudio.

En la parte educativa, señaló el reporte, los venezolanos, a pesar de «tener niveles de educación similares», tienen un 64 % menos de probabilidades para emplearse que los brasileños y sus hijos encaran un 53 % menos de posibilidad de acceso a la escuela.

No obstante, el informe destacó la asistencia social brindada por Brasil a los inmigrantes de Venezuela «independientemente de su situación legal, incluso durante la pandemia». Un 18 % de los venezolanos se beneficia de subsidios sociales.

A pesar de la creciente inclusión, los migrantes tiene un 30 % menos de probabilidades de estar registrados para recibir ese beneficio que los brasileños.

DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN Y MERCADO LABORAL

El informe identificó que la mayor parte de los venezolanos que reciben ayuda financiera «tienen niveles más altos de educación y calificaciones profesionales que los beneficiarios locales», pero solo el 12 % de los que tienen edad para trabajar están en el mercado laboral formal, aunque ganando muchas veces «menos».

«Esperamos que nuestras recomendaciones puedan ayudar a los venezolanos a encontrar un hogar en Brasil», señaló Rovane Battaglin Schwengber, especialista en educación social del Banco Mundial.

Según un censo de educación de 2020, solo 37.700 (o 45 %) de los niños y adolescentes venezolanos estaban matriculados en la escuela, en comparación con más del 85 % de los brasileños.

Facilitar el proceso de verificación de habilidades y validación de diplomas, aumentar la capacitación lingüística para profesionales y maestros e incrementar la capacidad escolar, especialmente en las regiones del norte (Amazonía), son los desafíos destacados.

Entre los venezolanos que llegaron a Brasil, casi 47.000 han sido reconocidos como refugiados por el Gobierno local, mientras que más de 145.000 han recibido visas de residencia temporal y otros 96.000 están esperando para que se procesen sus solicitudes de asilo.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Tags: AcnurBrasilMigraciónPolítica migratoriaVenezuela
Siguiente
Cerca de 2000 mascotas ha sepultado Eutimio en un improvisado cementerio de animales en San Cristóbal  

Cerca de 2000 mascotas ha sepultado Eutimio en un improvisado cementerio de animales en San Cristóbal  

Publicidad

Última hora

Doctor Rómulo Leonardi elegido internista del año por el estado Trujillo 

Escuela de Rock: Una propuesta para fomentar la música en Boconó 

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales