• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Acceso a la Justicia: Ley sobre ONG venezolanas afecta a beneficiarios de ayuda humanitaria

por Agencia EFE
16/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve a personas que reciben comida en un albergue. EFE/José Jácome

Fotografía de archivo en donde se ve a personas que reciben comida en un albergue. EFE/José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 16 oct (EFE).- La organización venezolana Acceso a la Justicia afirmó este miércoles que la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales aprobada por el Parlamento, de mayoría chavista, perjudica a los beneficiarios de asistencia humanitaria.

«El mayor perjuicio recae sobre las personas beneficiarias de la asistencia humanitaria y el acompañamiento que brindan las organizaciones de la sociedad civil», sostuvo la ONG en una nota de prensa publicada en su página web.

Acceso a la Justicia añadió que la población en situación de mayor vulnerabilidad corre el «riesgo de perder el apoyo que le ofrecen las organizaciones».

La ONG indicó que, tras un análisis del texto, concluyó que la ley es una norma «prioritariamente punitiva, que incluye graves imprecisiones que permiten una aplicación arbitraria».

«Todo ello crea una situación de inseguridad jurídica que amenaza la existencia misma de organizaciones de la sociedad civil», dijo.

La ley, prosiguió Acceso a la Justicia, suma «muchas y muy pesadas cargas» a las organizaciones sociales sin fines de lucro, «pero resta obligaciones estatales a efectos de garantizar derechos».

Lea también

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

24/05/2025
Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

24/05/2025
Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

24/05/2025
Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

24/05/2025

«El Gobierno venezolano aspira a destruir el tejido social, que es un patrimonio colectivo y que nos ha permitido resolver problemas que el Estado no alcanza a solventar», agregó.

El pasado 15 de agosto, el Parlamento aprobó la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales que prevé la disolución judicial de estas agrupaciones que violen las disposiciones establecidas en la normativa.

Las ONG, de acuerdo a la nueva ley, tienen prohibido recibir aportes económicos destinados a organizaciones políticas o realizar aportes económicos a dichas formaciones, así como promover el «fascismo, la intolerancia o el odio».

Asimismo, establece como causales de disolución de estas asociaciones el incumplimiento de estas prohibiciones, declarado por decisión judicial, así como la falta de pago de cualquier multa impuesta «de conformidad con esta ley, una vez agotados los recursos judiciales disponibles».

Las ONG deberán, por ley, notificar «el financiamiento o donaciones» que reciban, a fin de «asegurar la licitud de los fondos», además de declarar las «donaciones recibidas con plena identificación de los donantes, indicando si son nacionales o extranjeros, accidentales o permanentes».

Corresponde al Ejecutivo el «seguimiento y control del cumplimiento» de los «deberes y prohibiciones» establecidos en la nueva legislación, para lo que, entre otras medidas, implementará y evaluará mecanismos que sirvan para estos fines.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: LegislaciónONGPolítica
Siguiente
Prada viste «más cómodamente» a los astronautas de la NASA que regresarán a la luna

Prada viste "más cómodamente" a los astronautas de la NASA que regresarán a la luna

Publicidad

Última hora

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

León XIV pide a la curia que trabaje sin prejuicios y con una buena dosis de humor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales