• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Abstencionistas “promueven a escondidas una salida violenta”

por Alexander González
08/05/2018
Reading Time: 2 mins read
“Sectores de la vida política nacional y regional promueven eventos que busquen materializar violencia”: Rangel Silva. Gráfica: Cortesía Prensa Gobernación

“Sectores de la vida política nacional y regional promueven eventos que busquen materializar violencia”: Rangel Silva. Gráfica: Cortesía Prensa Gobernación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 El primer mandatario regional afirmó que hay planes que buscan paralizar actividades claves, como los servicios públicos. “No se va a solucionar el problema de este país llamando y acatando un paro de actividades, los problemas de este país se van a solucionar en función del trabajo de cada uno de nosotros”, enfatizó

El gobernador de Trujillo, Henry Rangel Silva, llamó a la militancia y a la ciudadanía trujillana, a “comprender” la importancia de un proceso electoral, esto a propósito de los comicios presidenciales pautados para el venidero 20 de mayo. Afirmó que es necesario la masiva participación y entusiasmo para que se “manifieste nuevamente la democracia” en el país.

“No dejemos que tengan espacio en nuestro estado quienes promueven la abstención, a los que a escondidas apuestan a una salida violenta. Trujillo es una tierra de oportunidades, de paz, de progreso, de mucho futuro. No caigamos en las manipulaciones que se están haciendo desde diferentes sectores de la vida política nacional y regional contraria al sistema actual de gobierno, de ir hacia eventos que busquen materializar violencia”.

Buscan un “paro”

El también jefe del comando de campaña “Simón Bolívar” en la entidad, que busca la reelección del presidente Nicolás Maduro, afirmó que hay planes para paralizar actividades claves, como lo son los servicios públicos. Al respecto comentó: “no se va a solucionar el problema de este país llamando y acatando un paro de actividades, los problemas de este país se van a solucionar en función del trabajo de cada uno de nosotros”.

En ese sentido manifestó su total respaldo a las acciones tomadas por el Ejecutivo Nacional. “Ante todas las dificultades lo vamos a llevar -a Nicolás Maduro- a que siga siendo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.

Nutrida participación

Lea también

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025
Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025

Estas declaraciones las ofreció luego de participar en la habitual reunión semanal del llamado Comando Político de la Revolución en el estado Trujillo, donde también habló del simulacro electoral realizado el pasado domingo. “El simulacro electoral en la entidad tuvo una nutrida participación que reafirma la existencia de un sistema electoral confiable”.

El primer mandatario regional explicó que la jornada dominical sirvió también para activar los diferentes elementos necesarios en la movilización del voto, de la estructura política del Psuv, del Movimiento Somos Venezuela, de la organización Clap, de los movimientos sociales y demás personas que son parte de las instituciones de gobierno en la entidad. Además felicitó al CNE por el desempeño mostrado en el simulacro.

En campaña

Rangel Silva comentó que en la reunión política estadal, se escucharon a los responsables de los jefes de comandos de campaña municipales, alcaldesas y alcaldes que entregaron cuentas de las tareas que hicieron en el marco de la campaña electoral, a fin de ir corrigiendo debilidades y afinando detalles en la maquinaria electoral progobierno, que busca otorgarle otro período presidencial al actual mandatario nacional.

Tags: AbstencionistasGobernador Rangel SilvaPromuevenSalidaTrujilloViolenta
Siguiente
“Gaby” Albarracín logró subcampeonato en estado Zulia

“Gaby” Albarracín logró subcampeonato en estado Zulia

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales