• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Abre Exposición Virtual “Mediación entre lo invisible y lo visible” 

“Mediación entre lo  invisible y lo visible”, muestra organizada por el Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado

por Judith Valderrama
09/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“El arte religioso es uno de los temas que utilizo en mi trabajo artístico tratando de ilustrar, completar y retratar en forma tangible algunos principios cristianos que hemos tenido presente en el quehacer diario del gentilicio venezolano y tachirense que están ligados a la historia de nuestro pueblo”.

Así se expresa el artista plástico, Javier Orielson Acosta Lobo, quien con su espíritu jovial, conectado con lo divino y terrenal, presenta sus últimas creaciones artísticas en la Exposición Virtual titulada “Mediación entre lo  invisible y lo visible”, muestra organizada por el Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

“El arte religioso o el arte sacro son imágenes artísticas que están destinados a elevar la mente a lo espiritual”, agrega el artista Acosta, quien considera, que cada pintura está cargada de una historia particular, y un conjunto de creencias que fortalecen la fe.

Explicó Acosta que el título de la exposición virtual “Mediación entre lo  invisible y lo visible”, está referido a unas de las características de su pintura enfocada  en el arte religioso, sacro, o místico, en un contexto intangible. “De allí la necesidad de pintar y reproducir imágenes gráficas, ya sea por la devoción, es decir, la fuerza que mantiene viva la fe”.

Además, está presente en sus obras, el carácter histórico de cada Virgen o Santo, incorporando elementos característicos que identifican su estilo pictórico, con la técnica del acrílico y óleo sobre lienzo.

Acosta, quien es también actor de teatro, se mueve entre dos mundos conformados entre las artes plásticas y las escénicas, porque considera que son dos disciplinas que están estrechamente relacionadas, que permiten hacer realidad  las ideas, los sueños, emociones y sentimientos, construidos de la nada y guiados por la inspiración.

Por otra parte, debido al alto costo del lienzo, decidió dejar sellada su creatividad en papel moneda devaluada, conocida la modalidad  artística como “Money Art”, donde recrea al espectador con una serie de rostros y personajes, a partir de los héroes y heroínas que aparecen plasmados en los billetes.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Así mismo, viene desarrollando el trabajo artístico, denominado “Rostros de Pueblo”, donde predominan los ancianos en sus obras, “son seres que representan un legado de vida, experiencia y sentimientos, que se pueden plasmar a través de cada línea de expresión y vivencias que han experimentado en las zonas rurales o del campo”.

Otros de los trabajos destacados  de Acosta, es la serie “Viva Frida”, donde hace homenaje pictórico a la famosa artista latinoamericana, Frida  Kahlo. “Surge por la admiración que siento con esta gran artista, que tuvo la resiliencia para superar circunstancias traumáticas que identificaron su vida”.

El artista Javier Orielson Acosta Lobo, nació en la ciudad de San Cristóbal, egresado de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), como Licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales. Magister en Evaluación Educacional y Especialista en Procesos de Aprendizaje.

A nivel artístico realizó estudios en el Taller de Arte del artista plástico tachirense, Freddy Castro. Ha participado en diversas exposiciones, tanto individuales como colectivas a nivel local, nacional e internacional.

El artista Acosta expresó, que espera que el público al observar sus obras aprecie la creatividad desde su perspectiva, “de lo que su ojo le permita mirar, porque esa es la esencia del arte, que invita recrear al espectador”. (Dirección de Cultura del Estado Táchira).

 

 

Tags: Táchira
Siguiente
El Constitucional de Cabo Verde ve constitucional extradición de Saab a EEUU

Saab ve "incoherente" el fallo del Constitucional de Cabo Verde en su contra

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales