• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Abraham y Patricia, dos venezolanos camino a los altares | Por Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
13/03/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasado 5 de marzo, durante la misa de celebración de los 65 años de Fe y Alegría, el Cardenal Baltazar Porras, anunció que la iglesia iniciará el camino hacia la beatificación de Abraham Reyes y su esposa Patricia García.  La decisión fue aprobada por unanimidad por la Conferencia Episcopal Venezolana.

Modelo de matrimonio popular, Abraham y Patricia nacieron muy pobres en el campo venezolano: Abraham en las montañas de Falcón y Patricia en Barlovento. Se conocieron e hicieron sus vidas en un barrio marginal de Caracas, y son ejemplo de esa Venezuela profunda, pobre pero honrada y generosa, en la que el trabajo y el esfuerzo eran los medios esencialaes para echar pa’lante.

Abrahán y Patricia empezaron a construir su casa por los lados de Gato  Negro, en lo que hoy es el 23 de Enero. Querían una casa grande, pues  pensaban tener muchos hijos. De hecho tuvieron 13 y además criaron otros seis. A construir su casa dedicaron todos sus ahorros, esfuerzos  y  los  sacrificios de ocho largos  años. Además de preparar la comida para su numerosa familia y cuidar a los hijos,   Patricia ayudaba a  construirla cargando  el agua desde el pie del cerro en una lata sobre su cabeza, incluso estando barrigona. También   ayudaba a  batir  la mezcla y pegar adobes. Poco a poco, como un árbol de vida, la casa fue creciendo de sus manos y sus sueños. Y cuando todavía estaba fresco el olor del cemento y no habían tenido tiempo de acostumbrarse al milagro de verla terminada, se la regalaron al Padre Vélaz y a sus estudiantes universitarios para que realizaran su sueño de fundar una escuela.

-Si me quedo con ella –trataba de convencer Abraham al Padre Vélaz, que dudaba en aceptarla– será la casa de mis hijos. Pero si la hacemos escuela, será la casa de todos los hijos del barrio.

Ante el gesto de Abraham y de Patricia que estuvo muy de acuerdo en regalarla,  el Padre Vélaz tuvo una corazonada: Si había personas capaces de darlo todo, sí sería  posible realizar el sueño de llenar de escuelas los barrios más pobres.

Así nació Fe y Alegría: en una casa regalada, con cien niños sentados sobre bloques o potes vacíos, con dos maestras que solo tenían sexto grado, pero con un corazón desbordante de anhelos de servicio.

Poco después de que entregaran su casa para que naciera Fe y Alegría, Abraham se incorporó a la Legión de María en su Parroquia Jesús Obrero en  Los Flores de Catia. Allí, aceptó con entusiasmo la invitación a participar en el Diaconado Permanente. Después de cuatro años de preparación, su identidad quedó definitivamente marcada como diácono (fue uno de los ocho primeros diáconos casados en Venezuela). Su experiencia más significativa como diácono fueron los tres años que dedicó a un trabajo pastoral en el barrio Plan de Manzano, viviendo en un rancho  con cuatro seminaristas. Las visitas a los enfermos y las comuniones que les llevaba, sobre todo los “primeros viernes”, fueron su actividad más gozosa hasta los últimos días de su vida.

Matrimonio sencillo y padres de familia ejemplares, sin formación al comienzo ni académica ni religiosa, fueron ascendiendo el  camino de una espiritualidad cada vez más profunda, que colmó sus vidas de plenitud. Para decirlo con palabras del propio  Abraham: “Cuando entregué la casa, me entregué también a las cosas de Dios. Desde entonces me siento muy feliz. Yo creo que es  mucho más importante darse que dar cosas. Uno recibe más cuando da, cuando regala su vida, y así es más feliz  que cuando sólo se preocupa de vivir bien y de amontonar  cosas”.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

 


Antonio Pérez Esclarín 

pesclarin@gmail.com / @pesclarin   

www.antonioperezesclarin.com

Via: pesclarin@gmail.com / @pesclarin   
Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelFe y AlegríaOpiniónTrujillo
Siguiente
Un fin de semana de la mano de Dios

Coronavirus | Obispo de Trujillo exhorta a cumplir las siguientes orientaciones en actividades religiosas

Publicidad

Última hora

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales