• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aborigen trujillano

por Juan Barreto
03/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Mis antepasados venían de la montaña donde no se usaban partidas de nacimiento y ese tipo de cosas. Entre indios montañeses y españoles pobres, sacados de circulación de las ciudades hidalgas quinientos años atrás, se hicieron a mezclar términos y terrores. En silencio, supieron reconocerse, mediaba el silencio en un extraño sentimiento de afecto. Sólo recordamos a Fernando, hermano de nuestra abuela paterna María Dolores. De mi abuelo Antonio no tenemos más información. Entonces, hoy les otorgo el origen, vinieron de la montaña, entre neblina comenzaron a nacer en mi ternura. Mi madre llegó a este lugar desde donde escribo bajo los efectos de la pasión. Maestra “normalista”, una muchacha de diez y siete años que nos haría nacer como hermanos del maíz y el café. “Yo soy el café” recitaba en la escuela Omar Antonio. María Perpetua era hija de una oriunda italiana y de un antigomecista, guerrillero a caballo.

Unos somos hijos de las montañas, otros de la conquista. La disputa por el año de la fundación española y portátil de la Ciudad de Trujillo es estéril en sí misma. Interesan para su comprensión los contenidos simbólicos de una ciudad “estancada”. Ser trujillano no es un regodeo de orgullosa banalidad. Trujillo, como cualquier otro pueblo, es depositario de memoria aunque los lugares para alimentar esa memoria plural y diversa cada vez son más débiles y pueriles. El mejor honor es el diálogo para responder a la delicada interrogante ¿de qué material estamos hechos culturalmente? Podría ser valioso un dato, fecha o pasaje de la ciudad pero, la cultura, en ello la memoria real e imaginaria, si no se escucha, escribe, canta, cuenta y se conversa, si no se eleva al rango estelar de sabiduría de pueblo, la borramos en cada paso dado como seres desabastecidos.

Somos muchas cosas, hay demasiada energía sobre y debajo de las piedras. La biblioteca de libros orales, escritos y en otros lenguajes de autores trujillanos no caben en la catedral. Forjemos en nuestras casas y en nuestras escuelas la generación capaz de regresarle al pueblo la profunda energía humana de la que estamos hechos, a pesar de los conjuros rabiosos de idiotas e ignorantes. Es una exigencia inaplazable entrar a un tiempo posibilitante de todo lo humano trascendente. No olvidemos “La lengua y la mano son los dotes más preciosos del hombre”. Como aborigen trujillano busco en los míos de aquí y de allá las voces necesarias y el espíritu trascendente para no perder la conversación milenaria y sabia de las que provengo. Nada desaparece si hay siembra en el alma de los pueblos como sumatoria y no como aniquilación del diferente.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

11/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Amenaza Silenciosa: Cuando la maldad enfría el amor | Por: Ysbel A. Trejo G.

11/10/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ABANDONARSE AL DOLOR SIN RESISTIR; ES NUESTRA MAYOR DEBILIDAD | Por: Víctor Corcoba H.

11/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente

Columna Ámbito Tributraio

Publicidad

Última hora

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

El IUTIRLA transforma ideas en experiencias con el workshop de Erick González sobre gestión de eventos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales