• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Abierta muestra arqueológica”Entre San Isidro y Tamuco” en el Museo del Táchira

Para el año 2019 se tiene previsto efectuar excavaciones en diferentes municipios del Táchira

por Redacción Web
20/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Esta muestra es producto del trabajo que realizaron los estudiantes de arqueología de la primera promoción de esta especialidad, por tal motivo estamos felices, porque nos indica que nuestro estado  es un centro  de la cultura del país


 

En el marco del 34 aniversario del Museo del Táchira, se inauguró la muestra  titulada “Entre San Isidro y Tamuco”, en la Sala de Exposiciones Temporal Nº 1, donde se dan a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas que realiza el Departamento de Antropología, adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno regional.

Dumas Zambrano, jefe de División de la Dirección de Cultura, quien presidió el acto, expresó, que el Museo del Táchira en sus 34 años en la Hacienda Paramillo, forma parte del patrimonio cultural del estado Táchira,con la misión de dar a conocer las raíces de los pueblos de la región y su herencia cultural.

“Esta muestra es producto del trabajo que realizaron los estudiantes de arqueología de la primera promoción de esta especialidad, por tal motivo estamos felices, porque nos indica que nuestro estado  es un centro  de la cultura del país”.

Mientras que el coordinador del Museo del Táchira,Omer Añez,recordó, que este recinto cultural, fue fundado en el año 1980.Sin embargo, comienza  a funcionar  formalmente en el año 1983 en la quinta”Turiba”,ubicada en el sector Barrio Obrero de la ciudad de San Cristòbal.Posteriormente el 14 de diciembre del año 1984 se instala en la Hacienda Paramillo.

Felicitó a todos los funcionarios del Museo del Táchira,“es un grupo maravilloso que por compromiso cultural asisten día a día a cumplir con sus  tareas trazadas”.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Finalmente Añez extendió la invitación a los turistas que vienen a la región en esta temporada decembrina,para que visiten al Museo del Táchira,y aprecien la muestra de  hallazgos de piezas arqueológicas que fueron utensilios de trabajo y usos de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad.

Por su parte,Jesús Porras,jefe de Laboratorio de Arqueología  y Geología del Museo, explicó que la  muestra “Entre San Isidro y Tamuco”, corresponde a la excavación del  año 2016.

“La primera etapa tuvo una duración de 2 semanas en San Isidro,localidad de Zorca,allí se realizó el proceso de excavación,”no arrojó mucho material cerámico, por encontrarse cerca de una quebrada que ha desplazado el terreno”.

La segunda parte de la excavación, se realizó en Tamuco,municipio Andrés Bello,donde se localizaron dos vasijas con una altura de 45 centímetros,”esto evidencia que esta población tuvo contacto con los españoles, por sus características”.

Rescate de fósiles dinosaurios

”Para el año 2019 tenemos previsto efectuar excavaciones en diferentes municipios del Táchira”, dijo Porras, quien agregó, que ya se ha adelantado trabajos en Colón.

Subrayó el geólogo Porras,que se debe hacer relevancia  sobre el rescate de restos de dinosaurios del Táchira, porque estos fósiles fueron extraídos de manera clandestina, por unos paleontólogos de Francia,Italia y Brasil, contratados por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVI).

“La ley de patrimonio es muy clara, y dice: que todos los  restos fósiles que se consigan,pertenecen al estado,y la única que tiene facultad es la gobernación de la región respectiva”,apuntó Porras

Tags: Dirección culturaExposición arqueológicaPromociónTáchira
Siguiente
Cómo celebrar el espíritu de la Navidad

Cómo celebrar el espíritu de la Navidad

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales