• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Abelardo Ruiz. “El gran millonario andaba a pie y a pata” / Por Alfredo Matheus

Sentido de Historia

por Alfredo Matheus
04/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Andrés Ocanto y Livio Arias (Q.E.P.D.), grandes personajes valeranos

Andrés Ocanto y Livio Arias (Q.E.P.D.), grandes personajes valeranos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

A nuestra amada Valera, le han hecho compañía infinidad de personajes populares que la han defendido más que los gobernantes, que sólo han llegado para enriquecerse, con honrosas excepciones… Hace 60 años, Abelardo ya gozaba de gran popularidad. Se venía de La Quebrada, municipio Urdaneta, en el “carro de Fernando”; “un rato a pie y otro caminando” hasta llegar a Valera. Camioneros generosos le ofrecían la cola con hermosas palabras de ayuda: ”Abelardo, móntense para llevarlo”, la respuesta siempre era la misma: “Gracias amigo, pero ya voy a llegar”. Ese “ya voy a llegar”, se convertía en tres y cuatro horas de sudorosa caminata.

Abelardo era sumamente cuidadoso con su vestimenta. Sobresalía su flux de buen casimir que alguna alma piadosa le regaló. Jamás se separaba de su garrote de gran grosor por si algún “avispado” quería pasarse de maraca. Siempre metía las botas de los pantalones dentro de las medias; los parroquianos decían que era “Jugador estrella de los Medias Rojas de Boston, Estados Unidos”.

Nunca se conoció qué “cable pelado” había en la cabeza de Abelardo, pero le encantaba y emocionaba cuando visitaba los más acaudalados comerciantes de la ciudad para cobrarle los intereses por el dinero que les había prestado. Apenas abría el negocio don Sixto Pineda, llegaba Abelardo con su simpática sonrisa: «Buen día don Sixto, ¿Cómo están las cosas por aquí? Y ya sabe don Sixto, usted me debe una millonada, es mejor que vaya pagando para que no se le acumule tanta deuda”. El famoso y acaudalado comerciante le entregaba 10 bolívares y le brindaba un café mañanero. Abelardo se despedía con un: “nos vemos la próxima semana y siga pagando para que Dios lo siga ayudando”.

Así pasaba la mañana, visitando una legión de comerciantes y cobrándole los intereses. Todos le celebraban sus “locuras” de gran “ricachón imaginario” obsequiándole algún dinero o un buen desayuno. Abelardo se metió tan profundo en el corazón de los valeranos que el día que desapareció de “estas calles», el comentario del día era: ¿Y qué será la vida de Abelardo? Se llegó a decir que Abelardo fue engañado por algún transportista que viajaba a Caracas y abandonado en el terminar del Nuevo Circo.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025

En este lugar fue observado por algunos valeranos deambulando de “aquí para allá”, muchos le ofrecieron pagarle los pasajes para que regresara a Valera, pero esquivaba a quienes se le acercaban como desconfiando de algún “muérgano” que le hizo esa mala jugada de llevarlo a la “Gran Caracas”, ciudad que no se parecía en nada a su “señorial Valera”.

 

Hacia los 204 años de Valera

 

“El Loco Toro” preparaba los mejores “pinchos” de carne de perro. Los que tuvieron la dicha de comerlos en las Fiestas de Escuque y Ferias de Valera, dicen que sabían a “cochino frito”, que eran exquisitos; el que se comía uno, se comía dos y tres.

En la década de los años 60, frente a la plaza Bolívar había toda una flota de “carros libres” lo que se conoce hoy como “taxis”. Pancho Carrasquel era el dueño de los vehículos y los alquilaba. El que iba llegando como chofer de la línea le era impuesto un “apodo”. Los trabajadores del volante tomándose sus cervecitas en el bar “Sol y Sombra” inventaban el “sobrenombre”. Así se hicieron famosos: «Caga pelo”, “la muerte”, “Cigarrón”, “la vieja Hernán”, “Rinoceronte”, “Pata e´ loro”, “Goyo elefante”, “7 cueros”, «Camión de cachos”.

Los maracuchos que estaban de paso por Valera para disfrutar el frío de La Puerta, al momento de entrar al Frigorífico Cardozo (calle 13 con Av. 10), decían: «Estos gochos sí son arrechos. Donde venden cemento, cabillas, bloques, alambre de púas, clavos de acero, cabuya, también venden manzanas, uvas, naranjas, peras”…

Obra consultada: “La Valera de siempre”. “Pepino González”.

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Eladio Muchacho Unda, asiduo lector de diario «El Tiempo” / Por Pedro Frailán

Eladio Muchacho Unda, asiduo lector de diario "El Tiempo” / Por Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales