• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

A RIN PELAO

La posición de reducir a 8 etapas el giro andino no salió de la FVC

por Nelson Altuve
19/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¡Habemus Vuelta al Táchira! Luego de la ya acostumbrada incertidumbre y zozobra que se genera todos los años – esta vez con mayor intensidad – sobre la realización de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, por fin, esta semana, salió a dar la cara la dirigencia de la ATC para ventilar aspectos relacionados con la organización de la carrera, y a través de algunos medios radiales dieron a conocer algunos puntos, despejando algunas dudas y acrecentando otras posiciones que semanas atrás se habían colado por las redes sociales, teniendo como principal foco de especulación el tema de la disminución de las etapas. Y el rumor que se extendió los primeros días de diciembre se patentó con la posición emitida por la Asociación Tachirense de Ciclismo – a través de un boletín de prensa – sobre la fecha y el recorte definitivo, quedando reducida a ocho etapas la competencia ciclística, algo que ya era vox populi y que generó malestar entre los aficionados y algunos medios de comunicación por las consecuencias o daños colaterales que ese “recorte” tendrá a futuro plazo. Colocando las cosas en contexto,  todo apuntaba a una supuesta decisión de parte de la Federación Venezolana de Ciclismo confabulados con la gente del Ministerio del Deporte que pretendían quitar dos etapas, bajo el argumento de que no habían recursos o no alcanzaban para cumplir con las diez etapas previstas por la ATC; muchas cosas se dijeron y al llamado de defender el giro tachirense se sumaron esfuerzos desde diversas trincheras – especialmente en las redes sociales – para alertar la situación, mientras que en algunos programados deportivos tocaban el caso muy tímidamente, siempre guardando las formas para evitarse “malascaras”. En lo particular buscamos algunas voces para que fijarán posición como el caso de los fundadores de la carrera, técnicos o ex corredores. Cada quien dijo lo que pensaba sobre el tema…. Ahora bien, leyendo y releyendo las declaraciones emitidas por Eliézer Rojas, presidente de la Federación, nos encontramos que el se deslinda de la situación y tira la pelota a la ATC sobre el tema del recorte de etapas de la Vuelta, indicando que como ente federativo son respetuosos de las decisiones de los entes ciclísticos regionales que son a la sazón los que determinan el número de etapas de acuerdo a sus capacidad, además que el federativo también mete en ese saco como responsable al Ministerio del Deporte como ente patrocinante…¿Quién es el mentiroso?   Aquí cabe esta pregunta, por qué si la posición de reducir a 8 etapas el giro andino no salió de la FVC entonces dónde están los responsables?.  Lo que sí dejó claro Rojas es que el Min-Deporte ante la falta de recursos, se asesoró (¿¿???) para exigir la reducción de la competencia, y aquí se señaló a algunos personajes que vienen siempre a la Vuelta como los encargados de azuzar y “asesorar” a Infante y compañía.  El tema de los recursos económicos y el mal estado de la vialidad en toda la entidad tachirense son los puntos que se tocaron para el recorte. No es mentira de la situación crítica que vive el país y que afecta a entes como Min Deporte que debe reducir su aporte debido al alto nivel inflacionario que también los toca por igual, así mismo, tampoco se debe esconder la pésima situación de las carreteras tanto de la zona norte, el sur y el área de frontera por donde está diseñada la ruta de la competencia… Esperemos que en cualquier momento se pueda conocer ¿quién fue el culpable? Porque por ahora y lo más claro es que la Vuelta del 2019 será de 8 etapas, que de esto debe aprender la asociación de ciclismo varias cosas:  por los altos niveles de inflación no se puede más fiar del Ministerio del Deporte y se debe acabar con ese convenio nefasto; es necesario buscar otras formas de patrocinio y no esperar hasta diciembre para sacar la cabeza; que la federación poco le importa el tema Vuelta al Táchira y anda en montado en otros eventos;  que hay dirigentes en el mismo plan de la anterior y nefasta gestión de Artemio Leonett buscan a como dé lugar  cuidar sus intereses y sus carreritas. NELSON ALTUVE P. @nealpe65 /

Lea también

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

24/11/2025
El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Tags: asociaciónciclismoFederaciónmin deporteTáchiraVuelta
Siguiente
Presentan candidatos al New Face Model Trujillo

Presentan candidatos al New Face Model Trujillo

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales