• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD | Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
10/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó un decreto para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Días después la misma decisión la tomó el presidente de Argentina Javier Milei. Las críticas al funcionamiento de la OMS vienen desde hace mucho tiempo, sobre todo por la tardanza y con frecuencia equivocadas respuestas a variadas situaciones delicadas de salud pública.

Las actuaciones durante la gripe A (subtipo H1N1) en 2009, el SIDA desde los años 90, la crisis de Ébola en el 2014 y la del Coronavirus más recientemente han sido muy criticadas por todo el mundo, sobre todo por que han estado lejos de los criterios científicos y cerca de los intereses políticos y de las trasnacionales de la salud, más interesadas en la codicia que en prevenir y curar enfermedades.

Y no precisamente por los intereses políticos de su primera fuente de su financiamiento, Estados Unidos, que aporta unos 500 millones de dólares anuales que representan el 15 % del presupuesto de esa organización. Eso significa que cada contribuyente estadounidense aporta 1,5 dólares anuales, frente a China que paga 39 millones, algo así como 0,003 dólares por persona, sin embargo, la influencia política de China es más notoria. El segundo mayor contribuyente a la OMS es la Fundación Bill y Melinda Gates, que aporta prácticamente el 10% de todo el presupuesto de la institución y el tercero es una asociación de organizaciones de los sectores público y privado cuyo aporte va al mejoramiento del acceso a las vacunas de los países más pobres del mundo. Su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es un personaje de dudoso prestigio y en su designación fue fundamental el voto de China.

A pesar de sus fallas, la OMS es una organización fundamental para el mundo y sus aciertos son muy importantes, como la erradicación de la viruela y la creación de casi toda la normativa global en materia de salud pública, pero no es menos cierto que frente a sus deficiencias la propia ONU ha creado programas paralelos como el Fondo Global para el SIDA -ONUSIDA- y para la Tuberculosis y la Malaria – la UNITAID – y las organizaciones civiles como Médicos sin Fronteras, la propia Fundación Gates con sus programas propios y las iniciativas en el campo de la salud de organismos multilaterales como el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento.

La situación de la OMS refleja la realidad de todo el sistema de la Organización de las Naciones Unidas, tal como lo expresó su Secretario General Antonio Guterrez en la apertura de la Cumbre del Futuro y la Asamblea General el año pasado: “Estamos aquí para sacar al multilateralismo del abismo”. Allí presentó el “Pacto para el Futuro” que fue aprobado de manera unánime.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Entre los desafíos contemplados en ese pacto está el  reforzamiento de la Asamblea General que es el  foro político donde todos los jefes de Estado del mundo pueden hablar en términos de igualdad y en medio de un clima de respeto, incluso cuando algunos de  los oradores irrespeta. La reforma del Consejo de Seguridad es un clamor para que pueda ser cumplida la razón de ser de las Naciones Unidas: la paz.

El Pacto incluye la transformación de las organizaciones multilaterales relacionadas las finanzas como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Interamericano de Desarrollo y los bancos multilaterales de desarrollo. Se suman la OMS, UNESCO, el PNUD, la UNICEF y los casi 150 órganos y programas, con unos 37.000 empleados y oficinas en los 193 países miembros.

En el Pacto se refuerzan los compromisos con la dignidad humana para las generaciones presentes y futuras, el desarrollo sostenible, el  cambio climático, el establecimiento de  asociaciones más sólidas con la sociedad civil, el sector privado, las autoridades locales y regionales para que otras voces se incorporen al debate sobre la construcción de un mejor futuro.

A ese gran invento que es la Organización de las Naciones Unidas le llegó la hora de su transformación. Hay consenso en que la ONU y los demás órganos multilaterales ofrecen un  balance histórico muy positivo, pero como les sucede a todos los sistemas disipativos, entró en entropía y el deterioro puede agravarse si no se transforma para emerger en una nueva organización mucho mejor.

Por ahora el propio Donald Trump está repensando su decisión y ya anunció que está evaluando el regreso a la OMS, si se cumplen algunas condiciones. A Milei le tocará bailar el tango “volver”.

 

 

 

 

 

 

Tags: OMS
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Decisiones atolondradas, consecuencias nefastas | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales