• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A oscuras

Jesús A. Rondón/ @jxrondon

por Redacción Web
22/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En los últimos días nos quedamos a oscuras en términos de dirección política, en tanto las decisiones del gobierno bolivariano tuvieron limitaciones para que se tradujeran en acciones específicas del Estado. Se afirma lo anterior, cuando se constata, primeramente, la ausencia de información en grandes sectores del país; en segundo lugar, el limitado control de aspectos claves para operar en esta contingencia, tales como almacenamiento y expendio de agua, combustibles, y alimentos, igualmente los servicios de salud prioritaria y orden público, entre otros. Finalmente se observó una inadecuado y tardía coordinación entre los distintos niveles de gobierno, es decir nacional, regional y local.

El presidente Maduro está facultado por nuestra carta magna para decretar estados de emergencia y se comprenden las razones políticas por las cuales no se hizo efectivamente, pero eso no descarta que la acción del gobierno bolivariano debía ser como si efectivamente se estuviese dando, pues, si no se realiza, se comprometen vidas y recursos necesarios para asegurar el bienestar mínimo de la población. En consecuencia informar es vital, pues genera certezas; asegurar recursos es fundamental, pues se requiere hacer uso de estos racionalmente; asegurar la coordinación interestatal es cardinal, porque permite orientar conductas en una sola dirección. En resumen, no se declara que hay una emergencia, pero se actúa como tal.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025

Nos quedamos a oscuras como pueblo, cuando tuvimos capacidades limitadas para responder a esta situación de contingencia. Si bien es cierto que se dieron acciones solidarias y otras no tanto en las comunidades, en la mayoría de los casos las organizaciones sociales y comunales se quedaron paralizadas “esperando la línea”. Hoy es un desafío como pueblo contar con capacidades colectivas para operar en situaciones de contingencia y para ello es clave que las organizaciones desde una perspectiva autónoma y coordinando con los órganos del Estado para que desarrollen mecanismos de acción viables, en diversos escenarios, teniendo como punto de partida el punto y círculo. Hoy es más razonable incorporarse en una dinámica de evaluación de las acciones implementadas en esta situación y recuperar los aprendizajes posibles, que comenzar a afianzar una retórica de la victoria, pues es claro que el gobierno bolivariano está logrando afectar las causas del ataque al sistema eléctrico; pero este tipo de ataques no cesarán y debemos mejorar nuestras capacidades de respuesta.

Fuente: Jesús A. Rondón/ @jxrondon
Tags: Jesús A. RondónOpiniónTrujillo
Siguiente
Alto riesgo

Alto riesgo

Publicidad

Última hora

José Luis Bogadi lanza su nuevo poemario Pétalos rotos en Amazon y Casa del Libro

Gobernación de Mérida avanza en la recuperación vial de Tabay

El municipio Sucre se manifestó contra el feminicidio

Programa Desde El Vaticano presenta entrevista exclusiva al Prefecto para las Causas de los Santos del Vaticano sobre José Gregorio Hernández

Niño Jesús de Las Lomas visitará iglesias de la zona pastoral San Juan Bautista en Valera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales