• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A oscuras

Jesús A. Rondón/ @jxrondon

por Redacción Web
22/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En los últimos días nos quedamos a oscuras en términos de dirección política, en tanto las decisiones del gobierno bolivariano tuvieron limitaciones para que se tradujeran en acciones específicas del Estado. Se afirma lo anterior, cuando se constata, primeramente, la ausencia de información en grandes sectores del país; en segundo lugar, el limitado control de aspectos claves para operar en esta contingencia, tales como almacenamiento y expendio de agua, combustibles, y alimentos, igualmente los servicios de salud prioritaria y orden público, entre otros. Finalmente se observó una inadecuado y tardía coordinación entre los distintos niveles de gobierno, es decir nacional, regional y local.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025

El presidente Maduro está facultado por nuestra carta magna para decretar estados de emergencia y se comprenden las razones políticas por las cuales no se hizo efectivamente, pero eso no descarta que la acción del gobierno bolivariano debía ser como si efectivamente se estuviese dando, pues, si no se realiza, se comprometen vidas y recursos necesarios para asegurar el bienestar mínimo de la población. En consecuencia informar es vital, pues genera certezas; asegurar recursos es fundamental, pues se requiere hacer uso de estos racionalmente; asegurar la coordinación interestatal es cardinal, porque permite orientar conductas en una sola dirección. En resumen, no se declara que hay una emergencia, pero se actúa como tal.

Nos quedamos a oscuras como pueblo, cuando tuvimos capacidades limitadas para responder a esta situación de contingencia. Si bien es cierto que se dieron acciones solidarias y otras no tanto en las comunidades, en la mayoría de los casos las organizaciones sociales y comunales se quedaron paralizadas “esperando la línea”. Hoy es un desafío como pueblo contar con capacidades colectivas para operar en situaciones de contingencia y para ello es clave que las organizaciones desde una perspectiva autónoma y coordinando con los órganos del Estado para que desarrollen mecanismos de acción viables, en diversos escenarios, teniendo como punto de partida el punto y círculo. Hoy es más razonable incorporarse en una dinámica de evaluación de las acciones implementadas en esta situación y recuperar los aprendizajes posibles, que comenzar a afianzar una retórica de la victoria, pues es claro que el gobierno bolivariano está logrando afectar las causas del ataque al sistema eléctrico; pero este tipo de ataques no cesarán y debemos mejorar nuestras capacidades de respuesta.

Fuente: Jesús A. Rondón/ @jxrondon
Tags: Jesús A. RondónOpiniónTrujillo
Siguiente
Alto riesgo

Alto riesgo

Publicidad

Última hora

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales