• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A los políticos trujillanos, ¿Qué tipo de “líderes” son y qué tipo de líderes quieren ser?

por Alexander González
23/08/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para partir desde lo más elemental: si hablamos de unidad política, tenemos que hacerlo en la perspectiva de una unidad de las diferencias. Entre no-diferentes no puede haber unidad porque por definición están unidos. La unidad surge precisamente de las diferencias. Por eso mismo las diferencias no desaparecen con la unidad, sino que se mantienen, aunque subordinadas, a los puntos que llevan a contraerla. La unidad, por lo tanto, solo rige con relación a los puntos unitarios y nada más.

 

PACTOS Y ALIANZAS

En el sentido expuesto toda unidad política implica una alianza. A la vez, toda alianza tiene lugar bajo un pacto. Un pacto es contraído por dos o más partidos en función del cumplimiento de un objetivo común. Sin embargo, no todo pacto implica una alianza. En política como en la guerra puede haber pactos entre fuerzas enemigas. Los pactos al interior de una alianza, en cambio, están determinados por un objetivo común. En política un objetivo común supone la existencia de un enemigo común. Con la derrota de un enemigo común termina el pacto y las alianzas deben ser renovadas en función de otros objetivos, o simplemente finiquitadas. En política no hay matrimonios por amor, todos son por conveniencia.

Las alianzas unitarias pueden ser de carácter defensivo u ofensivo. En el vocabulario político las alianzas defensivas reciben el nombre de frentes (ejemplo, los Frentes Populares antifascistas aparecidos en la Europa de los años treinta). No hay frentes ofensivos. Cuando las alianzas políticas son realizadas en términos electorales, son defensivas y ofensivas a la vez. Defensivas son cuando se trata de agrupar a fuerzas dispersas. Ofensivas cuando llega el momento de la batalla electoral.

Una alianza de partidos no puede ser regida con los mismos criterios que un partido político. Eso supone una dirección colegiada de carácter permanente en donde deben ser debatidas diversas acciones comunes. Luego, las divergencias dentro de una alianza no solo son posibles, sino, además, necesarias. Sin embargo, hay dos tipos de divergencias: las que se refieren a temas que no están contemplados en el pacto común y las que dicen relación con el pacto. El no acatamiento de las condiciones que hacen al pacto pone en peligro a la unidad en su conjunto.

Si un partido de una alianza, el que estando de acuerdo en luchar en contra del enemigo común, diverge radicalmente de las formas, métodos y estrategias de lucha con respecto a los otros partidos de la alianza, tiene dos posibilidades. Una es poner término al contrato que lo llevó a la alianza y convertirse en una fuerza política independiente. La segunda es actuar solo en determinados puntos de modo unilateral y en otros de modo multilateral, posibilidad que precisa del consentimiento de los demás miembros de la alianza. Si ese caso se da, una acción unilateral nunca deberá ser realizada en nombre de la alianza común, sino solo en nombre del partido unilateral. Para poner un ejemplo: si un partido convoca a una acción con la cual no están de acuerdo o no han sido consultados los demás partidos, su convocatoria solo podrá ser dirigida a los seguidores de ese partido. Hacerla extensiva a otros partidos significa usurpar las funciones de la dirección política común.

 

TIPOS DE LÍDERES

En general, las alianzas unitarias no siguen solo las rutas dictadas por directivas colegiadas. Si así fuera, las alianzas políticas serían simples organizaciones burocráticas. Es por eso que las funciones de la dirección colectiva suelen asumirla, en determinadas circunstancias, los llamados líderes, es decir, personas a las que por su historial, prestigio o carisma les son concedidas atribuciones para convocar al conjunto unitario sin previa consulta ni deliberación.

Pero hay, como es sabido, dos tipos de líderes: los líderes generales y los líderes sectoriales. Los primeros son reconocidos por el conjunto de sectores que forman una alianza (por ejemplo, Perón o Chávez). Los segundos son solo líderes de un partido o de un movimiento. Por lo tanto, como ocurre en el caso de los partidos unilaterales, dichos líderes no tienen ningún derecho a imponer liderazgo sobre otros partidos o movimientos que no los reconocen como líderes.

Los auténticos líderes son líderes unitarios, es decir, los que han sido capaces de aunar diversos desacuerdos en función de denominadores comunes, sean programáticos o simplemente simbólicos. Por esa misma razón, los auténticos líderes han llegado a serlo porque fueron los primeros en respetar la unidad de las fuerzas que dirigían o representaban. Gandhi o Mandela, por ejemplo, ejercieron indiscutido liderazgo gracias a la capacidad que poseían ambos para producir acuerdos entre las diferentes discordias de sus respectivos movimientos. Ellos entendieron que hacer política significa dominar, antes que nada, el arte de sumar. Los que quieren ser líderes y solo conocen el arte de restar, nunca serán líderes.

Y para terminar, un tuit de la profesora María Isabel Puerta: “De nada sirve hablar de Unidad sin practicarla. La Oposición es un compromiso, no una fachada”. Y pudiera añadirse: a los políticos trujillanos, ¿es tan “difícil” ponerse de acuerdo? ¿Qué tipo de “líderes” son y qué tipo de líderes quieren ser?

____________________________________________

Por: Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Con Información de: Fernando Mires y Efraín Castillo

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Presidente de Copei Trujillo respalda candidatura de JH

Presidente de Copei Trujillo respalda candidatura de JH

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales