• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

A la tripulación del sumergible desaparecido solo le quedan 40 horas de oxígeno

por Agencia EFE
20/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía facilitada por Ocean Gate que muestra el exterior de un submarino turístico, con capacidad para cinco personas, operado por la citada compañía. EFE/Ocean Gate

Fotografía facilitada por Ocean Gate que muestra el exterior de un submarino turístico, con capacidad para cinco personas, operado por la citada compañía. EFE/Ocean Gate

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 20 jun (EFE).- A la tripulación del sumergible desaparecido solo le quedan 40 horas de oxígeno, por lo que EE.UU. y Canadá están acelerando sus labores de búsqueda en el Atlántico norte, informó este martes la Guardia Costera estadounidense.

La nave, que desapareció el domingo cuando se dirigía hacia el Titanic, tenía en su interior oxígeno suficiente para que los cinco miembros de la tripulación siguieran respirando durante unas 96 horas; pero, a medida que el tiempo pasa, esa cifra va descendiendo.

«Por los datos que estamos usando, sabemos que habían empezado con 96 horas. En este momento, sabemos que estamos aproximadamente a unas 40 y 41 horas», dijo en una rueda de prensa el capitán Jamie Frederick, de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Frederick enfatizó que Estados Unidos y Canadá están haciendo todo lo posible para encontrar el sumergible, pero incidió en que la operación de búsqueda es «muy compleja», cubriendo hasta unos 20.000 kilómetros cuadrados, una superficie mayor que el estado de Connecticut.

Vista del operativo de la Guardia Costera de EE.UU., este 20 de junio de 2023, que se despliega para hallar un submarino que intentaba visitar los restos del Titanic, en Boston, Massachusetts. EFE/Cj Gunther

Además, Frederick explicó que se ha establecido un centro de operaciones en Boston para coordinar las labores de EE.UU., Canadá y la compañía propietaria del submarino, OceanGate Expeditions, la cual organiza expediciones con submarinos en aguas profundas.

En la rueda de prensa, Frederick fue enumerando la cantidad de recursos que se han puesto a disposición de las labores de búsqueda: desde un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hercules de Estados Unidos hasta un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos bajo el mar.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Además, Frederick explicó que la Guardia Costera de EE.UU. también empezó a usar un robot submarino operado remotamente para intentar localizar el sumergible y explicó que esa máquina incluye una cámara que retransmite las imágenes en tiempo real.

A la búsqueda, también se han unido barcos privados y, esta noche, se unirán más navíos del cuerpo de guardacostas de Canadá.

Una de las mayores dificultades en las labores de rescate es que, incluso si se encuentra el sumergible, será muy complicado trasladarlo hacia la superficie debido a que la mayoría de los sumergibles solo pueden adentrarse en el océano unos pocos cientos de kilómetros.

Vista del operativo de la Guardia Costera de EE.UU., este 20 de junio de 2023, que se despliega para hallar un submarino que intentaba visitar los restos del Titanic, en Boston, Massachusetts. EFE/Cj Gunther

Según la Guardia Costera, el sumergible desparecido podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de centenares de kilómetros.

Los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912, se encuentran a una profundidad de alrededor de 3.800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova.

Según medios británicos, los cinco integrantes de la tripulación son el empresario paquistaní Shahzada Dawood, su hijo Suleman, el explorador británico Hamish Harding, el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate -que opera el submarino-, Stockton Rush.

La empresa propietaria del sumergible, la OceanGate Expeditions, ofrece en su web viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado de 250.000 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: SubmarinoTitanic
Siguiente
Exalcade de Valera Alí Quintero:  Trujillo arropó de fervor democrático a María Corina Machado

Exalcade de Valera Alí Quintero:  Trujillo arropó de fervor democrático a María Corina Machado

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales