• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

A especialistas privados remiten a pacientes en el Hospital Central de San Cristóbal ante escasez de médicos

por Anggy Polanco
13/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la escasez de médicos especialistas que existe en el Hospital Central de San Cristóbal, algunos pacientes que requieren de atención especializada para diversas patologías, son remitidos al sector de salud privado.

Mariana Roa, durante el tiempo de cuidado de su abuela, quien fue operada de una craneotomía y hospitalizada desde el 26 de diciembre en el principal centro de salud del Táchira, tras sufrir una caída, no tiene otra opción sino acudir a las clínicas privadas en busca de la atención de un especialista neumonólogo, pues su abuela comenzó a padecer neumonía estando recluida en el nosocomio.

A parte de pagar consultas externas de especialistas, Roa indicó que a lo largo de 20 días de hospitalización, todos los gastos de insumos los ha asumido la propia familia, desde implementos para quirófanos hasta productos para el aseo de las áreas.

Sin embargo, en medio de la calamidad, Mariana Roa agradece a los pocos médicos que siguen asistiendo al Hospital Central, porque de lo contrario no hubieran podido atender el caso de su familiar.

Por falta de enfermera su abuela convulsionó 

Una de las situaciones que vivió Maraiana Roa fue cuando su abuela convulsionó la mañana del 27 de diciembre, a raíz de que la noche del pasado 26 de diciembre, no había enfermera para que le suministrara el medicamento.

«Cada vez que no hay ni una enfermera de turno, hay que buscar en todo el hospital quién le pase el tratamiento porque si no ella comienza a convulsionar», narró Mariana Roa. 

Reveló que en horas de la noche les toca pagar una enfermera privada para que le mantenga el tratamiento.

El HC carece de seguridad, higiene y personal

Wilmer García, a ocho días de la hospitalización de su progenitora, pudo describir que las condiciones del centro asistencial son precarias, pues carece de seguridad, higiene, hasta de personal.

«Anoche no hubo enfermera de guardia. Los demás días han dejado una enfermera por piso, por lo que es muy poco personal para la cantidad de pacientes que existen», expresó. 

Las instalaciones de hospitalización en piso 6 son deplorables, hay filtraciones y techos rotos, se pudo evidenciar.

Lea también

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

09/10/2025
Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

09/10/2025
Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

09/10/2025
“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

09/10/2025

Además hay un médico que durante varios días deben atender a una cantidad de pacientes y laboran con las uñas, refirió García, y por tales condiciones se dificulta la recuperación de los pacientes. 

 

Tags: Crisis HospitalariaSaludTáchira
Siguiente
Sin controles de calidad ni registro sanitario están ingresando medicamentos a Venezuela

Sin controles de calidad ni registro sanitario están ingresando medicamentos a Venezuela

Publicidad

Última hora

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

Servicios públicos de Alcaldía de Sucre sigue laborando a favor del vecindario en general

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales