• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A 191 años de la muerte del Sol de América | Por: Eduardo II Zambrano*

por Redacción Web
17/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bolívar es el protagonista de la historia que más intensamente ha tocado el corazón de los venezolanos, su doctrina no tiene comparación con algún otro héroe. El ideario de Bolívar no se fabricó de antemano para luego, cual catálogo de instrucciones, redimir la América; ocurrió precisamente lo contrario; Bolívar libertó, y en los siguientes 100 años de su muerte, se fue recogiendo todos sus papeles que hoy conforman su vida pública.

Su labor ha sido profusamente deformada por ciertos autores y políticos escudados en su nombre, para así presentarnos una figura amalgamada de palabras nunca dichas. Ello ha devenido en una luxación de su imagen pública; más en estos tiempos, en donde se puede encontrar en las redes cualquier escrito, opinión o crítica sobre dicha vida pública, sin fuentes, que se van agregando a pensamientos y palabras no escritas por el héroe. Tal deformación pasa por el agravio de generar la duda germinada sobre la causa de su muerte, lo que ha instaurado un ambiente de recelo en torno a un posible asesinato.

A diario hay capsulas por redes sociales, impulsando y publicando pensamientos, doctrinas y palabras puestas en el contexto de Bolívar que nunca fueron escritas por él. Algunas son fácil desmontadas porque no pasan el aforo histórico; lo malo es que, por cada una que demostrando sus falacias, cien más aparecen inundando el ideario.

Necesario es ya que el Pensamiento Bolivariano comience a difundirse, tanto objetivamente como profesionalmente. La historia del Padre de la Patria, a sabiendas que no es una, encamina su personalidad en cada contexto histórico que ha surcado: Bolívar el de la Sociedad Patriótica; el de la perdida de Puerto Cabello; el del Puerto de la Guaira apresando a Miranda; el de la Campaña Admirable; el de la emigración a Oriente; el de Kingston y su Carta de Jamaica; el de Angostura; el de Colombia la Grande; el del Armisticio; el de Carabobo; el de la liberación del Sur; el del atentado a su vida; Bolívar, el del Camino a Santa Marta. Y entre ello, los huecos históricos que se engranan con la documentación correcta llenando su gesta, su Ideario.

La corriente estereotipada de Bolívar no comienza en el siglo XXI, sus inicios se remontan a su indolente creador, Antonio Guzmán Blanco, quien entre 1870 a 1888 optimizó un proceso con el fin de enaltecer y mitificar al eterno Bolívar, por encima de la condición humana, llamada en su tiempo “Glorias de Bolívar”; de la época hoy tenemos las “Memorias de O’Leary” y “Los documentos para la vida pública del Libertador”, de Blanco y Aspurua. Así, muchos otros, tal es el caso de “Venezuela Heroica”, de Eduardo Blanco.

De allí nos llegan las fábulas y mitos más arraigados; como aquella despedida de Camejo, quien, herido de muerte en el campo de Carabobo, va a despedirse de su General Páez: “vengo a decirle adiós, porque estoy muerto”.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

Los avatares del Ideario fueron “increscendo” con Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. También López Contreras, quien creó un partido político bolivariano (el primero). El Libertador fue transformado en “mito” y muchas veces lo acompañaban con cuentos fabulados. No es de quitar que todos ellos fueron magnos bolivarianos; quizá olvidando la Proclama, su última, del 9 de diciembre de 1830; “… si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión…”

¿Quién tiene la verdad?; decodifiquemos: el viernes 17 de diciembre de 1830, en San Pedro Alejandrino, estaba un moribundo; era nada más y nada menos que aquel que creó a Colombia la grande en 1819; y quien dirigió los destinos de esa nación hasta hacia pocos meses atrás.

Reverend ve a Bolívar el 1° de diciembre; su experiencia indicaba que el paciente estaba realmente mal; dado lo limitado de sus conocimientos pide consulta al Médico M. Night, que se encuentra a bordo de la goleta de guerra “Grampus”, de bandera norteamericana. Night escucha y Reverend decide, para el 6 de diciembre, trasladarlo a la Quinta. Ello quedó registrado en el Boletín N° 2, emitido en diciembre 2.

Bolívar, consciente de su precaria salud, se confiesa con el Obispo José María Estévez, recibe la extremaunción de manos del padre Barranco. Su testamento lo dicta el 10; allí hizo el loable llamado a la unión de los pueblos y el cese a los partidos.

Sabemos que la mitificación del posible asesinato del Libertador, pasa por establecer el encubrimiento y traición de todos los que acompañaron a Bolívar en su último padecimiento. Todos ellos de probada lealtad, en vida del Libertador y posterior a su muerte. La vida de ellos hoy se conoce en detalle. No ha existido nunca la posibilidad de que alguno de ellos sea acusado de atentar contra el Libertador; varios con lazos sanguíneos y cercanos a la familia de Bolívar.

Hoy es honorable saber que el Ideario Bolivariano, lentamente está siendo rescatado de la indolencia abusada de sus detractores.

*Arquitecto

Siguiente
Alcalde de Mérida, Jesús Araque se reunió con representantes de la ULA y la Iglesia

Alcalde de Mérida, Jesús Araque se reunió con representantes de la ULA y la Iglesia

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales