• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A 10 AÑOS DE LAUDAO SI’ | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
26/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El 24 de mayo se cumplieron 10 años de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, el documento más importante que en materia del desarrollo humano integral ha publicado la iglesia católica en toda su historia, y que innovó de manera audaz las miradas a la complejidad de que tiene la humanidad frente a su propia realidad y a la tierra que habita.

Entre los muchos y trascendentales aportes de este documento está el enfoque integral, sistémico y holístico necesario para abordar con éxito los problemas que enfrenta nuestro planeta. “Todo está relacionado” plantea de forma reiterada la carta encíclica y repetía constantemente el Papa. No hay ningún fenómeno aislado en la naturaleza, incluyendo a la persona humana.

Esto también en una innovación: el hombre no fue creado para dominar la tierra, sino para vivir en armonía con ella como parte integral de su ecosistema. Y acuña en nuevo concepto: la ecología integral, que expresa la interconexión entre la naturaleza y la sociedad, superando la visión tradicional de “medio ambiente” separado de la acción humana. Naturaleza, sociedad, economía, territorio, hábitat, pobreza, riqueza, clima y todo lo demás son elementos de una gran trama de relaciones, donde pesan cada uno de ellos y, fundamentalmente, su dinámica.

La creación, o como le dice, “La Casa Común”, es el hogar de todas las creaturas y en ese hogar entran todos los seres vivos y todos los elementos inanimados: tierra, agua, aire, energía y demás. La responsabilidad de los humanos como seres que sienten y piensan, es enorme. El hombre en libre y por tanto responsable.

La crisis ambiental, la contaminación, la extinción de especies vegetales y animales, la desertificación, el hambre y la pobreza de la mayoría de los seres humanos tienen su origen en la irresponsabilidad con que se han apropiado de los bienes de la tierra, dominándola no para la sobrevivencia con dignidad, sino movidos por la codicia.

No se queda en la exposición de los daños sufridos por todo ese ecosistema integral, sino que la Carta Encíclica avanza no sólo en las causas de la crisis sino en sus remedios, fundamentalmente reclama una “conversión ecológica integral”, una transformación espiritual profunda y extensa que lleve a vivir y convivir en esa Casa Común que es la tierra. Plantea desde la acción individual y cotidiana hasta las acciones locales, nacionales y planetarias.

Laudato si’ es un portento fruto de cientos de años de reflexiones teológicas, filosóficas y científicas, y del encuentro de los mejores talentos en esos campos convocados por el Papa Francisco para abordar con seriedad  este asunto, el más importante que enfrenta la humanidad.

No se quedó en palabras, pues creó el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un órgano de la curia romana para abordar las iniciativas que pongan en práctica las estrategias y propuestas para el cuidado de la Casa Común. Desde allí y sus plataformas se adelantan iniciativas en todo el mundo y en los más diversos campos: educación, salud, economía, ambiente, migraciones, justicia y paz.

A 10 años de su publicación y su presentación en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a todas las naciones y a todas las creencias, el trabajo ha sido enorme, sobre todo en aquellas instituciones y lugares que lo han tomado como guía para su accionar en la promoción del desarrollo humano integral.

En Venezuela, un país que sufre daños ambientales y humanos de enormes proporciones, las respuestas a Laudato Si’ han sido tibias, pero nunca es tarde para que “despertar y reaccionar”.

 

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

25/08/2025
Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

25/08/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Darle sentido a la vida comienza por comprender nuestra realidad

Publicidad

Última hora

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales