• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Antiguos griegos y romanos sobre ‘Vivir el presente’

por Ernesto Rodríguez
25/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El epicureísmo fue una escuela filosófica basada en las enseñanzas del filósofo griego Epicuro (341-270 A. de C.) y el estoicismo fue otra escuela filosófica que tuvo varios representantes, entre ellos los filósofos romanos Séneca (aprox. 5 A. de C.-65), Epícteto (aprox. 50-130) y Marco Aurelio (121-180). Ambas escuelas procuraban alcanzar la paz mental y aunque diferían en varios aspectos, coincidían en la importancia de vivir el momento presente, desechando las angustias por la vida pasada y los temores ante la vida futura.

Por ejemplo, Epicuro en una de sus ‘Exhortaciones’ dice: “Nacemos una sola vez, pues dos veces no es posible, y no podemos vivir eternamente. Tú, sin embargo, aunque no eres dueño de tu mañana, sometes la dicha a dilación. Pero la vida se consume inútilmente en una espera y cada uno de nosotros muere sin haber gozado de la quietud” (1). Igualmente, el filósofo romano Cicerón (106-43 A. de C.) en su tratado: ‘Del Sumo Bien y del Sumo Mal’, al analizar la escuela epicúrea, dice que las personas insensatas: “no gozan de los bienes presentes, esperan sólo los futuros; y como estos no pueden ser seguros, se consumen entre angustias y temores, y se atormentan todavía más cuando tardíamente comprenden que en vano han anhelado el dinero, el dominio, las riquezas o la gloria. Y así, no consiguen ninguno de los deleites cuya esperanza los inflamaba para sufrir muchos y grandes trabajos” (Libro I, 18, 60-61). Asimismo, el filósofo romano Séneca recomendaba evitar recuerdos ingratos y las angustias por el futuro: “Existen dos cosas que es menester cortar: El temor a lo futuro y la memoria de las molestias pasadas, porque éstas ya no me conciernen y el futuro aún no me concierne” (‘Carta Moral a Lucilio’ número 78). El emperador romano Marco Aurelio también recomendaba algo similar. Así en sus ‘Meditaciones’ dice: “Si tú separas de tu pensamiento […] todo lo que has dicho o hecho en el pasado, todo lo que te mortifica respecto al futuro […] y te dedicas exclusivamente a vivir la vida que estás viviendo, es decir, el presente, tú podrás vivir todo el tiempo que te quede por vivir hasta tu muerte, en calma, con benevolencia y serenidad” (Libro 12, sección 3).

Por otro lado, el notable poeta romano Horacio (65-8 A. de C.) planteaba cosas muy similares. Así, en una de sus ‘Odas’ dice: “¿Por qué, llenos de afán, hacemos tantos proyectos cuando la vida es tan breve? […] Que el alma, gozándose con lo presente, deteste preocuparse por lo que viene más adelante” (Libro II, 16). En otra de sus ‘Odas’ dice: “Mientras estamos hablando, habrá escapado el tiempo. Por lo tanto aprovecha el día y fíate lo menos posible del día que vendrá mañana” (Libro I, 11). La famosa expresión ‘Carpe Diem’ (aprovecha el día) que emplea Horacio en esta Oda, es una invitación a tomar conciencia de la vanidad de muchos de nuestros deseos para el futuro, la presencia permanente de la muerte, la unicidad de la vida, y la unicidad del instante presente. Igualmente, en una de sus cartas Horacio dice: “Cree que cada nuevo día que amanece será el último para ti: Entonces cada hora inesperada te llegará como un delicioso regalo” (2). También podemos citar en otra de sus ‘Odas’: “Dueño de sí mismo y satisfecho vivirá aquel que pueda decir cada día: Yo he vivido…” (Libro III, 29).

Mi apreciación sobre estos pensamientos ya la expresé en mi artículo ‘Goethe Sobre Vivir el momento presente’ publicado en el Diario de los Andes (17/03/2017). Es muy importante aprender a ‘Vivir el presente’ y erradicar pensamientos mortificantes tanto respecto al pasado como respecto al futuro. Pero eso no debe convertirse en un escapismo ante la realidad o una actitud irresponsable de vivir cada día sin prever las consecuencias de lo que hagamos. NOTAS: (1) Pag. 103 en ‘Epicuro Sobre la Felicidad’. Versión castellana de Carlos García Gual. Edit. Debate (2) Pag.225 en Pierre Hadot (1995) ‘Philosophy as a Way of Life’.Blackwell

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpinión
Siguiente
Irán cierra su frontera con Kurdistán iraquí por el referéndum

Irán cierra su frontera con Kurdistán iraquí por el referéndum

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales