• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Javier Tarazona: «Nuevo cambio curricular en liceos acelera adoctrinamiento en Venezuela»

por Redacción Web
05/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para el Presidente del Colegio de Profesores de Venezuela Javier Tarazona , el gobierno nacional anunció la aplicación de un “nuevo” plan de estudio que se implementará en los liceos del país desde el próximo mes de octubre, plan que viene a demostrar lo que hemos afirmado desde hace meses: el antiguo currículo escolar era un fracaso producto de las “improvisaciones” del Ejecutivo en materia educativa. Sin embargo, este nuevo sistema anunciado por el ministro Elías Jaua es más velocidad al deterioro de una estructura en decadencia.

Desde el momento en que el presidente Nicolás Maduro anunció el cambio del currículo escolar, por un modelo cuyo contenido tenía un claro sesgo ideológico y mostrándose con una nueva visión transdisciplinaria, pero que en la realidad prácticamente eliminaba asignaturas básicas como biología, química y física, alertamos que éste no funcionaría.

Entonces, para ese momento se mostraba un plan de estudio inspirado en el “Plan de la Patria 2013-2019”, diseñado por el expresidente Hugo Chávez, donde se plantea la “transmisión de valores socialistas” como una de las finalidades de la educación, contrastando con lo establecido en el artículo 102 de la Constitución que dicta que “la educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento”.

Aunque lo que sí hizo Jaua con el anuncio fue “sorprender” a la comunidad educativa por la similitud del actual currículo con el que se venía implementando hace un par de años atrás, el ministro indicó el pasado miércoles que los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato tendrán un total de 44 horas académicas y que los de tercero a quinto año, 46. Sin embargo, ante la rectificación a la que tuvo que recurrir el Ejecutivo luego del “invento” realizado en el sistema educativo, el director de la fundación Redes y presidente del Colegio de Profesores de Táchira, Javier Tarazona, subraya que “no hay un nuevo plan de estudio” sino que “estamos al frente de una aguda improvisación”.

Plan improvisado

Improvisado o no, el nuevo currículo escolar no pareciera estar diseñado para mejorar los grandes problemas que mantiene el sistema educativo venezolano.

“Los problemas van a continuar en el bachillerato, este currículo no resolverá los problemas del déficit de profesores que es el más sustantivo que tenemos en la educación media venezolana”, afirmó Tarazona

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

Se basa en que para materias como matemática, física y química egresan anualmente un promedio de 30 profesores, mientras el país necesita por lo menos cuatro mil de estos profesionales.

La deserción estudiantil, es un grave problema

“Desde la fundación Redes hemos visto como la deserción escolar de la educación media en los estados fronterizos ha aumentado hasta superar el 70%. Los colegios en los municipios fronterizos están vacíos”, alegó Tarazona.

A su juicio, esto responde al deterioro del ejercicio de la profesión docente y a la educación como instrumento formador de la ciudadanía.

“Desde el 2007 hemos venido denunciando cómo la educación científica ha tenido una fractura en Venezuela. Aunque el Presidente diga que es necesario enseñar química, física y biología, hay dos cosas que no tenemos. No existe dotación ni laboratorios en los liceos para la enseñanza de esas materias y tampoco tenemos los profesores, por lo que estamos en este momento en una situación muy oscura en materia de educación científica”, agregó el también director de Redes.

Con información de nota de prensa.

Tags: EducaciónImprovisadoJavier TarazonaLiceosPlanTáchira
Siguiente
Cancelarán diferencia de cesta ticket a empleados de la Alcaldía de San Cristóbal

Cancelarán diferencia de cesta ticket a empleados de la Alcaldía de San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales