• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Duque pide que la CPI actúe contra Maduro con la misma rapidez que con Putin

por Agencia EFE
24/03/2023
Reading Time: 3 mins read
El expresidente de Colombia, Iván Duque, en una fotografía de archivo. EFE/Sergio Pérez

El expresidente de Colombia, Iván Duque, en una fotografía de archivo. EFE/Sergio Pérez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 24 mar (EFE).- El expresidente colombiano Iván Duque reclamó este viernes que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, con la misma rapidez con la que lo ha hecho contra el líder ruso, Vladímir Putin.

«Todos los que defienden la democracia en el mundo», según dijo a EFE, deben exigir que intervenga «con la misma celeridad» que con Putin y que «adicionalmente se declare a Venezuela como país patrocinador del terrorismo por la protección que le da a miembros del ELN, de la disidencia de las FARC y del narcotráfico».

Duque (2018-2022) se pronunció en el Centro Wilson, un laboratorio de ideas («think tank») con sede en Washington en el que comenzó a trabajar en el otoño de 2022 como miembro distinguido, centrado en investigar desplazamientos de población, crisis climática y democracia.

En una sesión sobre la crisis en Venezuela y su impacto sobre los derechos humanos, la democracia y el medio ambiente, destacó en su discurso que hay suficientes pruebas contra Maduro como para que ese tribunal emita una orden de arresto contra él.

La lanzada este mes contra Putin y contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, se produjo por la deportación a Rusia de «al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil» ucranianos, según el fiscal de la CPI, Karim Khan.

Para Duque, Venezuela es la mayor amenaza a la democracia y a la seguridad en la región, y el «blanqueamiento diplomático» a lo que sucede en ese país es «lo peor que puede pasar».

La compra de petróleo venezolano, añadió, solo contribuye a reforzar al régimen: «Cada barril de petróleo comprado a Venezuela es un barril contaminado con las mayores violaciones a los derechos humanos».

Lea también

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025

Duque, que finalizó su mandato en agosto 2022 y fue sucedido en el cargo por el izquierdista Gustavo Petro, criticó además el cierre de medios de comunicación y de universidades en Venezuela, las amenazas a la Iglesia y «a todo aquél capaz de decir cualquier cosa negativa sobre el brutal ejercicio de autoritarismo».

El exmandatario reprochó igualmente el desarrollo del proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria.

El pasado noviembre estos firmaron un pacto social que contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional.

El jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, criticó a principios de mes que aún no se haya cumplido y señaló que se debe a que la oposición «no tiene palabra», lo que no ha permitido concretar lo acordado, la creación de un fondo fiduciario -manejado por la ONU- para canalizar partidas destinadas a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades.

«No creo que en México haya un diálogo, allá lo que hay es un monólogo. Es un monólogo de la dictadura tratando de ganar tiempo para debilitar aún más a la resistencia democrática y volverse a presentar a unas elecciones fraudulentas para mantenerse en el poder», añadió Duque a EFE.

El expresidente advirtió de que no se deben liberar esos activos. Liberarlos «y dárselos a la dictadura sería burlarse de todas las víctimas de las atrocidades que ha cometido Nicolás Maduro en materia de derechos humanos», dijo.

Duque, del uribista Centro Democrático (derecha), interpuso una denuncia contra Maduro ante la CPI en 2017 cuando era senador.

Posteriormente, cuando ocupaba la Presidencia, Colombia y otros cinco países (Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá) pidieron a la CPI que abriera una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, algo a lo que el Fiscal de la CPI accedió en noviembre de 2021.

Actualmente, ese proceso judicial está en desarrollo y la Corte está analizando los testimonios que ha recibido tanto del Estado venezolano como de posibles víctimas, según figura en la web de ese organismo.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CPIduquemaduro
Siguiente
Educadores recitan copla para exigir sus salarios: «ya basta de tantas burlas»

Educadores recitan copla para exigir sus salarios: "ya basta de tantas burlas"

Publicidad

Última hora

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales