• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Inaesin pide una política conjunta para la fijación del salario mínimo

por Agencia EFE
16/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Una persona sostiene varios billetes de bolívares y dólares, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Una persona sostiene varios billetes de bolívares y dólares, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 16 mar (EFE).- El Instituto de Altos Estudios Sindicales de Venezuela (Inaesin) pidió este jueves la creación de una «política concertada» que logre la fijación de un monto para el aumento del salario mínimo, actualmente de 5,4 dólares al mes (al cambio de hoy), que se adapte a los requerimientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El director de Relaciones Institucionales del Inaesin, Nelson Landáez, aseguró en una nota de prensa que es urgente este aumento, así como la publicación de «información estadística sobre varios indicadores sociales y económicos, a fin de tener insumos para la discusión sobre criterios para fijar el salario mínimo».

Aseguró que esta falta de datos y de un mecanismo conjunto ha derivado en que no se llegue a «acuerdos concretos» para un aumento del salario mínimo que se mantiene en 130 bolívares desde hace un año y que ha perdido paulatinamente su valor, como resultado de la devaluación frente al dólar, divisa de referencia para fijar los precios de bienes y servicios.

«Los trabajadores no pueden continuar padeciendo esta situación de pobreza, sin poder cubrir los requerimientos básicos para la vida que por derecho les corresponde. Un salario digno es derecho humano», apuntó Landáez.

El pasado febrero, varios sindicatos venezolanos lamentaron la falta de respuesta por parte del Gobierno a la exigencia de un aumento del salario mínimo e instaron al Ejecutivo a decretar un «ingreso de emergencia».

En un comunicado, la Confederación General de Trabajadores (CGT), la Alianza Sindical Independiente (ASI) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) aseguraron que, pese a sus insistencias, el Gobierno «no ha propuesto» montos ni fecha de un aumento salarial.

 

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoeconomíaSalario mínimo
Siguiente
Denuncian maltrato en el CDI de Plata Tres a personas con discapacidad

Denuncian maltrato en el CDI de Plata Tres a personas con discapacidad

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales