• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Y algo más… | Por Eduardo Viloria

por Eduardo Viloria
13/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En la Gaceta Oficial número 42.583 del 7 de marzo del presente año, fue establecido el costo del pasaje que regirá en el sector urbano, que ha quedado en 6 bolívares para las rutas cortas y 7 para las largas, mientras que el costo para las rutas suburbanas se cobrara a partir de 10 bolívares.

Este costo lo establece el Ministerio del Transporte, quien esta exhortando a los alcaldes del país, gremios de trasportistas y demás autoridades a  respetar y mantener las tarifas dadas a conocer.

En relación a esta situación de fijar el pasaje urbano; es muy fácil para el gobierno hacer una publicación sobre un idea, porque decir que es un decreto, es un sueño, no estando enterando estos funcionarios que viven encerrados en sus despachos, que la mayoría de líneas urbanas han desaparecido, a consecuencia de diversidad de dificultades, que se le presentaban y presentan  a los dueños de vehículos y conductores de unidades de servicio público, motivado a la problemática que se vive en el país, problemas parecidos, por no decir similares  en todas partes.

Resalta en esta problemática la escasez de gasolina, llenado o servicio de 40 litros cada 8 días, lo cual no se cumple en la mayoría de oportunidades que llega el preciado combustible, quedándole la opción al conductor comprar el combustible a precio dolarizado que tampoco se encuentra, y que merece también un costo aumentado  de la tarifa a cancelar por el usuario de la unidad, añadiendo a esto las carreteras en pésimas condiciones, llenas de huecos que significan un peligro transitar por ellas, lo cual está en casi todas las vías de comunicación terrestre, en lo que se refiere a la región.

Fijar tarifas antes,  era competencia de las comisiones de servicio y la Cámara municipal conjuntamente con el Alcalde, de cada Municipio, función no asumida por los concejales que se conforman con asistir a reuniones, levantar la mano y cobrar la dieta, no asumiendo las responsabilidades que son de su competencia, como es el fijar los precios de los pasajes, y velar por el funcionamiento, principalmente de las rutas urbanas, esas que utiliza el colectivo que los eligió

No se puede obviar, que a muchos conductores, como hemos conocido, les sale mejor, utilizar el servicio de gasolina subsidiada y no trabajar, para bachaquear el combustible a un precio casi dolarizado.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Para una solución de la problemática, donde las tarifas las fija el conductor o los directivos de las líneas a su capricho, que fijan el costo del pasaje ahora  a precio de dólar; el billete  verde que manda en todas, porque el Simón ha desaparecido, ante la indiferencia del gobierno, siendo necesario llegar a acuerdos; conductores, autoridades  y usuarios, lo cual no se vislumbra por ninguna parte… CONTINÚAN  las fallas del servicio eléctrico y las comunicaciones del eje panamericano. En lo que se refiere a la luz uno de los municipios más castigados es La Ceiba, no habiendo siendo válido para  nada, el reclamo fuerte y permanente de las autoridades municipales… HUBO oportunidad de canalizar la Vichú en las semanas de verano que pasaron; enero y febrero. Nadie escuchó a los vecinos, principalmente los del Veintitrés de la parroquia Junín de Sucre, el gobierno regional podría haberlo hecho, pero no escuchó el reclamo,  menos el gobierno nacional, que son los que pueden hacerlo, porque las alcaldías no manejan recursos de esta magnitud, y el dinero apenas les alcanza para cubrir la abultada  nomina. (EVR).

 

 

.

 

 

 

Siguiente

Conozca las nuevas tarifas para el transporte público

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales