• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Alcaldía de Seboruco trabajan medio tiempo para que sus empleados busquen más ingresos

Ante los bajos salarios que perciben los trabajadores públicos, el alcalde del municipio Seboruco, Luisnel Guerrero, redujo la jornada laboral a medio tiempo, con el objetivo de que los empleados puedan reinventarse en la otra mitad del día y tengan como llevar alimentos a sus familias

por Mariana Duque
02/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Luisnel Guerrero, alcalde del municipio Seboruco. Foto: Mariana Duque

Luisnel Guerrero, alcalde del municipio Seboruco. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La alcaldía del municipio Seboruco trabaja medio tiempo para que sus empleados puedan realizar otras labores que les permitan llevar dinero a sus hogares, pues semanal reciben tres dólares de salario que no les alcanzan ni para cubrir los gastos del transporte público.

El alcalde del municipio Seboruco, Luisnel Guerrero, manifestó al respecto que esta semana a través del sistema Patria se llevó a cabo el pago de nómina, y los obreros cobraron en bolívares el equivalente a 12.000 pesos colombianos o 3 dólares.

“¿Qué puede hacer un trabajador de este país con apenas tres dólares quincenales? Una señora de limpieza de la alcaldía, que vive en Santa Filomena, tiene que pagar 40.000 pesos en pasajes, quincenal, para poder ir a trabajar, pero a esa señora lo que se le retribuye en sueldos y salarios son 12.000 pesos, es decir, la gente está pagando para ir a trabajar. Es mucho el amor que tiene la gente para ser hoy trabajador público, servidor público y que no le alcance el sueldo”, expresó.

Por ello hizo un llamado a la Presidencia de la República, a la Vicepresidencia y a la Onapre, para que sinceren el tema de los sueldos y salarios de todos los funcionarios públicos, docentes y sector salud. “No es rogarle un anuncio, es que hagan justicia social con millones de familias que hoy están pasando una situación difícil a causa de que sus ingresos son nada a la realidad que vive el país”, acotó.

Precisó que una enfermera del municipio gana 60 bolívares, lo equivalente a 10.000 pesos, lo que no le alcanza para resolver ninguna necesidad, por lo que la medida en la alcaldía ha sido que trabajen medio día, pero resaltó que eso no ocurre en ningún país del mundo, pues un salario básico permite resolver las necesidades puntuales y tener calidad de vida.

“A veces le decimos al personal, a las de limpieza de la alcaldía, si a usted le sale una limpieza de casa no venga ese día a trabajar y vaya y la hace, porque sencillamente limpiando una casa en el municipio Seboruco le pagan 30.000, 40.000, 50.000 pesos, trabajando quince días en la alcaldía, todos los santos días, ganan 12.000 pesos. A un obrero el jornal le sale en 50.000 pesos y en la alcaldía cobran 12.000 pesos. Un albañil diario en Seboruco cobre entre 60.000 y 80.000 pesos. Los albañiles de nuestras cuadrillas cobran los mismos 12.000 pesos”, relató.

El alcalde Luisnel Guerrero está convencido de que si se resuelve el tema salarial a nivel nacional, los problemas que tiene el país se pueden solventar, pues el comerciante podrá vender, otro podrá distribuir, el que tenga el dinero podrá ir a la farmacia a comprar su medicina, y será una cadena de ganar- ganar.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Tags: DestacadoEmpleados públicosSalario mínimoseborucoTáchiraVenezuela
Siguiente
Rogelio Yajure, el venezolano que triunfa en Ecuador como modelo de publicidad

Rogelio Yajure, el venezolano que triunfa en Ecuador como modelo de publicidad

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales