• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El comercio exterior venezolano prevé un incremento del 20 % para este año

por Agencia EFE
01/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Nicolás Maduro, participa en un encuentro con sectores económicos de Turquía, el 24 de enero de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Nicolás Maduro, participa en un encuentro con sectores económicos de Turquía, el 24 de enero de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 1 feb (EFE).- Las exportaciones de Venezuela, afectadas en los años recientes por las sanciones, aumentarán un 20 % en 2023 respecto al año pasado, según estimaciones independientes, que toman en consideración factores como un mayor acceso a los mercados internacionales, que se prevé mejore este año gracias a un mayor acercamiento a otros países.

La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) explicó a EFE que, de facilitar los procesos internos, mejorar los accesos a los mercados del mundo a través de acuerdos que den al país beneficios arancelarios, e incrementar la financiación, las exportaciones alcanzarán este año los 3.600 millones de dólares, cuando en 2022 cerraron «en unos 3.000 millones».

En este sentido, para Fedecámaras, la mayor patronal del país, es «fundamental retomar los contactos internacionales» y que la nación se reinserte «en el mundo comercial» pese al «impacto del tema sancionatorio», dijo a EFE el presidente de la gremial, Carlos Fernández.

Una reciente visita a Caracas de una delegación de 69 empresarios de Turquía, encabezada por el ministro de Comercio turco, Mehmet Muş, se suma a las gestiones que han impulsado las expectativas de que Venezuela fortalezca su comercio internacional, entre los que destacan la reanudación de relaciones diplomáticas y acercamientos con otros países, especialmente en Latinoamérica.

Fedecámaras participó el 23 de enero en una ronda de negocios con los empresarios turcos en Caracas, donde hubo «más de 1.200 reuniones» entre compañías de ambos países, que acordaron «mantener la ruta marítima» y hablaron sobre «ampliar la ruta aérea a dos frecuencias diarias».

Además, Turquía es, «tradicionalmente, un punto de entrada» de «mercancías de América y Occidente» que luego van «a Eurasia y al golfo Pérsico», por lo cual el sector privado ve este acercamiento como algo «muy provechoso».

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Para este año, además, están previstas, aun sin fecha, las visitas de empresarios de Francia y de España, mientras que el sector privado venezolano programa viajar a Argentina, Panamá, República Dominicana y varios países de Europa para mostrar las potencialidades de Venezuela, señaló Fernández.

Nicolás Maduro, participa en un encuentro con sectores económicos de Turquía, el 24 de enero de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

¿QUÉ OFRECE Y QUÉ NECESITA VENEZUELA?

Según AVEX, Venezuela exporta «productos del mar (cangrejos, camarones, langostinos, langostas, pescados frescos)», seguido de ron, cacao, chocolate, café, madera, pieles, plásticos y productos del sector automotriz, principalmente.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras señaló que Venezuela tiene una «industria alimentaria importante en sus estándares de calidad, precisamente porque la normativa sanitaria» en el país, «tanto de alimentos como de medicamentos, es muy exigente», por lo que se elaboran «productos de calidad» para ofrecer al mundo.

Sin embargo, afirmó que un problema para las exportaciones sobre todo de productos perecederos son las sanciones, que dificultan que los buques puedan viajar directo hacia los destinos, lo que prolonga el tiempo de viaje, además de elevar los costos de fletes.

Asimismo, el país se prepara para exportar fertilizantes, un comercio con el que espera seguir aumentando su capacidad exportadora, en la que avanzó en 2022 con la venta de, principalmente, frijol chino y camarones, dijo recientemente el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami.

Por otra parte, Fernández aseguró que «es muy difícil» que Venezuela deje de importar «algunos productos alimenticios» que consume de manera habitual, pero produce de forma «marginal», como el trigo.

Además, el país también necesita seguir importando productos de otros sectores, como el farmacéutico, así como materias primas para los procesos industriales, que son, básicamente, de transformación, y que requieren de insumos que en la nación «no se elaboran».

Las importaciones aumentaron un 106 % en 2022 frente a 2021, al subir de 3.979,3 millones a 8.194,4 millones, según el Ejecutivo.

PAÍSES VECINOS

A juicio de Fernández, mientras «todos los países han desarrollado diplomacia comercial», Venezuela se ha «quedado atrás en los últimos años», algo que ha venido cambiando con la reanudación de las relaciones con países como Colombia y Brasil.

Con Colombia, la nación caribeña reabrió, en septiembre, la frontera común tras 7 años cerrada, una reapertura que Fedecámaras espera suba el intercambio bilateral, de «unos 600 millones de dólares el año pasado», a los 1.000 millones.

Por otra parte, Venezuela y Brasil proyectan retomar la cooperación bilateral, lo que representa, a juicio de Fernández, una «oportunidad enorme» para el país caribeño, que puede llevar sus productos, fundamentalmente, al norte del gigante suramericano.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Comercio ExteriorDestacadoeconomía
Siguiente
Táchira | Altos costos y malos tratos corrieron a los turistas colombianos durante el primer mes de apertura fronteriza 

Táchira | Altos costos y malos tratos corrieron a los turistas colombianos durante el primer mes de apertura fronteriza 

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales