• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno colombiano y ELN discutirán en febrero la posibilidad del cese al fuego

por Agencia EFE
21/01/2023
Reading Time: 1 mins read
El representante del Ejército Nacional de Liberación (ELN) Pablo Beltrán habla tras una declaración conjunta con delegados del Gobierno de Colombia hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

El representante del Ejército Nacional de Liberación (ELN) Pablo Beltrán habla tras una declaración conjunta con delegados del Gobierno de Colombia hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 21 ene (EFE).- Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) informaron este sábado, desde Caracas, que discutirán la posibilidad de un cese al fuego bilateral a partir del 13 de febrero, cuando arrancará en México el segundo ciclo del diálogo que comenzó en Venezuela en noviembre pasado.

«En dicho ciclo se abordará el tema de la participación de la sociedad en la construcción de la paz. De manera simultánea, se empezará a tratar y acordar un cese al fuego bilateral», dice la declaración conjunta leída al término de una reunión extraordinaria que se celebró para resolver diferencias sobre el uso o no de la violencia durante las negociaciones.

Las partes, prosigue el escrito, «agradecen la comprensión de los medios de comunicación por respetar el carácter reservado que se requiere sobre algunos asuntos y su buena disposición para difundir los logros, alcances y superación de dificultades» en este proceso.

Asimismo, la mesa de diálogo ha subrayado «la franqueza y la profundidad que tuvo el proceso de discusión» y acordó «mantener los mecanismos de comunicación durante los periodos en los cuales no está reunida».

La mesa «valora todas las propuestas, críticas, sugerencias, exigencias e iniciativas provenientes de la sociedad colombiana para un buen desarrollo de este proceso», añade la declaración.

Los representantes del Gobierno y de la guerrilla llegaron el martes a Caracas en búsqueda de una «paz duradera» que permitiese superar la crisis causada luego de que el presidente Gustavo Petro anunciase un cese al fuego bilateral que fue desmentido días después por el ELN.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ELNNegociaciónpaz
Siguiente
Cierran indefinidamente Machu Picchu por protestas antigubernamentales

Cierran indefinidamente Machu Picchu por protestas antigubernamentales

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales