• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Docentes se mantendrán en las calles aunque no convocarán a paro general

Personal docente y del sector salud manifestó pacíficamente este lunes 9 de enero en San Cristóbal exigiendo la dolarización de los salarios y reivindicaciones. Aunque los asistentes exigían llamado a paro general, los sindicalistas manifestaron que no está planteado, aunque seguirán protestando. La dirigente nacional, Elsa Castillo, exhortó a nombrar todos los delegados de Lopcymat en las instituciones educativas

por Mariana Duque
09/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Docentes atendieron la convocatoria realizada a nivel nacional por el magisterio. Foto: Mariana Duque

Docentes atendieron la convocatoria realizada a nivel nacional por el magisterio. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este lunes 9 de enero de 2023 personal docente del Táchira, acompañado del gremio de la salud, se unió a la convocatoria de protesta nacional realizada por el sector educación para exigir aumento de sueldos y su dolarización, así como reivindicaciones laborales.

La concentración se realizó al frente de la Plaza La Libertad de San Cristóbal, en donde representantes del magisterio tachirense, del sector universitario y de la salud, expresaron los motivos por los cuales decidieron retomar las calles de manera pacífica y apegados a la ley. Junto a ellos estuvo la sindicalista nacional, Elsa Castillo.

El coordinador de la Coalición del magisterio tachirense, Evencio Zenón, aclaró que no irán a un paro nacional de actividades, pero se mantendrán en la calle exigiendo sus derechos. “Pudieran aplicar todas sus estrategias para suspenderles el sueldo a muchos y sacar de nómina a todos. De manera que eso no está planteado en este momento… Estamos en asamblea y esa fue la motivación de la convocatoria”.

Al respecto, la sindicalista Elsa Castillo explicó que esta acción tiene dos acepciones, el paro técnico y el paro sindical. El primero, se formula en razón de la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) y que se aplica cuando en los centros de trabajo no existen las condiciones para laborar. “Si evaluamos las escuelas y liceos en Venezuela, probablemente el 90% se encuentre en condiciones de paro técnico”, dijo.

 

Elsa Castillo, sindicalista nacional. Foto: Mariana Duque

Explicó que la tarea de todos los docentes con base a este derecho, es nombrar a los delegados de Lopcymat en cada uno de sus centros de trabajo. Aclaró que esos delegados no son controlados por los sindicatos. “Van a reunirse todo el personal administrativo, docente y obrero, sin la dirección del plantel. Los representantes legales del patrono no tienen derecho a estar en esa comisión, ni en esa asamblea, ni a dirigirla, ni a señalar quiénes van a ser los delegados”, agregó.

Elsa Castillo precisó que ese delegado tiene protección, el derecho a que la Lopcymat le dicte cursos de seguridad, y a petición del personal de la institución puede ejercer la solicitud ante la Ley para que hagan la evaluación física del plantel y establezca su hay condiciones para laborar.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

“Que llegue la Lopcymat y le diga aquí se está cayendo el techo, aquí no puede haber ningún niño, esta aula me la cierra hasta que me la arregle. Este baño no sirve, este me lo cierra hasta que me lo arregle, y así sucesivamente. Con la ley por delante, porque la ley la hicieron para cumplirla, no para limpiarse los bigotes”.

En el caso del paro sindical, Elsa Castillo manifestó que es una medida de fuerza, organizada por mayorías, pero destacó que en la ley está es la huelga. “No hay razones para que magisterio no proteste porque en momentos difíciles, en 1969 Caldera amenazó con meterle a los docentes la Guardia en los planteles y los docentes se quedaron a dormir en los planteles”, recordó.

Castillo exigió la liberación de dirigentes sindicales y defensores de derechos humanos detenidos en cárceles del país por expresar su inconformidad, entre ellos el docente y presidente de Fundaredes, Javier Tarazona.

Salario dolarizado

El representante del sector universitario y docente de la Universidad de Los Andes (ULA), Douglas Barboza, informó que no dejarán de protestar si el salario no es dolarizado, por cuanto la devaluación del bolívar ya no permite solucionar ni lo más básico.

Considera que desde los sectores sociales deben surgir las propuestas para cambiar la situación país, porque los políticos no lo han hecho.

 

Representante de Apula, Douglas Barboza. Foto: Mariana Duque

“Nosotros debemos pensar en buscar un cambio no sólo de la situación laboral, como movimiento social debemos pensar en la necesidad de buscar un cambio de país. A los partidos políticos les hemos dado toda nuestra confianza, los hemos apoyado. En el 2015 le entregamos la mayoría de la Asamblea Nacional con nuestros votos, en el 2019 nos tiramos a la calle y apoyamos a Guaidó, y hasta ahora ellos no nos han dado soluciones”, expresó.

Los docentes anunciaron más acciones de calle para los próximos días, incluyendo en el marco de la Vuelta al Táchira en Bicicleta que inicia el domingo 15 de enero.

Tags: BolívarDestacadoDocentesProtestaSalariosSaludTáchira
Siguiente
Perú prohíbe el ingreso de Evo Morales por afectar «la seguridad nacional»

Perú prohíbe el ingreso de Evo Morales por afectar "la seguridad nacional"

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales