• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

TSJ rechazó suspender las normas sobre clases a distancia que el CNU impuso a las universidades

La decisión la adoptó la Sala Político Administrativa. Esta instancia consideró que la Universidad de Los Andes (ULA) no le presentó pruebas de que la resolución pudiera ocasionarle un daño “irreparable”.

por Redacción Web
13/12/2022
Reading Time: 3 mins read
Foto: cortesía @TSJ_Venezuela

Foto: cortesía @TSJ_Venezuela

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Juan Francisco Alonso / Crónica Uno

Caracas. Por no ver riesgo de “daño irreparable” el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó suspender temporalmente las normas sobre clases por videoconferencia y educación a distancia que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó en agosto de 2021.

La decisión la adoptó la Sala Político Administrativa en su sentencia número 781 del 1° de diciembre de 2022, en la cual desechó la solicitud que cautelarmente le hicieran los representantes de la Universidad de Los Andes (ULA), para dejar sin efecto la resolución contentiva de la Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación. Mientras, el máximo juzgado analiza la demanda de nulidad que interpuso simultáneamente contra la misma.

“Es preciso señalar que no basta la simple solicitud de la medida, ni la sola indicación de algún tipo de daño presuntamente irreparable, para que el órgano jurisdiccional pueda considerar objetivamente la necesidad de acordar en forma inmediata la cautela, por temor al perjuicio que podría ocasionarle al solicitante mientras se dicte la sentencia definitiva”, se lee en el dictamen redactado por el magistrado Juan Carlos Hidalgo Pandares.

Asimismo, en el fallo se asegura que “la parte recurrente no aportó algún medio probatorio idóneo para crear la convicción en el Juzgador de que, efectivamente, los hechos o circunstancias advertidas como perjudiciales le producirían un daño irreparable o de difícil reparación”.

Violación a la autonomía de las universidades

Los representantes de la ULA denunciaron que la normativa del CNU viola lo dispuesto en el artículo 109 de la Constitución de 1999, el cual recoge la autonomía universitaria. ¿La razón? El artículo 1 de la norma impugnada establece que tiene por objeto “normar la organización, estructura y gestión de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria en la República Bolivariana de Venezuela”.

Sin embargo, desde la ULA consideran que esta potestad recae, en el caso de las universidades nacionales, en sus consejos universitarios, a los cuales “se les permite dictar sus normas internas”, se afirma en la solicitud de medida cautelar.

Las casas de estudio autónomas nacionales (Universidad Central de Venezuela, del Zulia, de Carabobo, de Oriente, Centro Occidental Lisandro Alvarado, Simón Bolívar y la propia ULA) votaron en contra de la resolución, por cuanto la misma les impone obligaciones. Pero no les confiere recursos financieros para poder cumplirlas cabalmente.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

“Para gestionar programas de formación mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Instituciones de Educación Universitaria deben contar con estructuras interconectadas, concebidas como redes de gestión académica, administrativa y tecnológica con funciones y responsabilidades compartidas y con personal especializado, que garantice la puesta en marcha de la planificación, organización, seguimiento y apoyo académico, metodológico y técnico”, señala el artículo 14 de la norma.

También el artículo 19 señala que “las instituciones de educación universitaria autorizadas, suministrarán a las y los docentes la infraestructura e infoestructura académica, tecnológica y administrativa, que facilite el cumplimiento de sus actividades en la Educación Universitaria Mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Así como, la asistencia técnica oportuna y permanente para la solución de problemas que pudieran presentarse con el uso de las tecnologías” y les de tres años para hacerlo.

Por último, también se quejan de que la normativa pretende golpear aún más sus exiguas cuentas. Esto en alusión a que en su artículo 35 establece que las casas de estudio que tengan carreras o cursos a distancia deben entregar 10 % de los aranceles que cobran al CNU.

Las universidades denunciaron que este año han recibido apenas 1 % de los fondos necesarios para operar. Esta situación explica por qué la mayoría de estas instituciones han caído peldaños en los rankings de las mejores universidades de la región o el mundo o simplemente han salido de ellos.

 

 

 

 

.

Tags: Clases a distanciaDestacadoTSJUla
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales de SERVICIOS EDUCATIVOS Y RECREACIONALES HUMANITY, C.A.

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales