• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Latinoamérica busca reglas comunes para el comercio de alimentos

por Agencia EFE
14/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el argentino Manuel Otero, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Natalia Kidd

Fotografía de archivo en la que se registró al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el argentino Manuel Otero, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Natalia Kidd

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San José, 14 sep (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este miércoles que los países de América Latina y el Caribe respaldan una propuesta para avanzar hacia el establecimiento de reglas comunes para el comercio internacional agroalimentario.

El IICA y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) explicaron en un comunicado de prensa que el objetivo es profundizar la integración regional y fortalecer la seguridad alimentaria del continente y del mundo.

«Desde el punto de la agricultura, se trata de potenciar una de las regiones de mayor capacidad productiva, para atender los problemas de seguridad alimentaria que están creciendo en el mundo», dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, Fernando Mattos.

El funcionario agregó que «hoy se advierte una tendencia creciente al proteccionismo en el comercio agrícola global, que profundiza la inseguridad alimentaria y resulta un factor de inestabilidad social y política en muchas partes del mundo».

Las declaraciones se produjeron en el marco de una reunión de alto nivel celebrada en Montevideo, Uruguay, en el que participaron presencial y virtualmente ministros de Agricultura y funcionarios de 13 naciones de la región, quienes advirtieron que es imperativo eliminar los obstáculos al comercio de productos agroalimentarios, explicó el IICA.

Las autoridades indicaron que es urgente una mayor fluidez del comercio debido al actual contexto de crisis, marcado por un aumento global de precios por los efectos duraderos de la pandemia de covid-19 y el conflicto bélico en Europa del Este.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

El IICA afirmó que América Latina y el Caribe tiene un enorme desafío de carácter regulatorio, que es trabajar en la convergencia de políticas macroeconómicas, laborales y tributarias de los distintos países, cuyas diferencias han condicionado el proceso integrador.

«Estamos convencidos que el fortalecimiento del comercio intrarregional es la mejor manera de disminuir los riesgos de shocks en otros mercados y contribuirá al desarrollo de nuestros países. Hoy estamos en un contexto muy difícil, debido al encarecimiento de los costos logísticos y de productos esenciales para nuestra producción, como son los fertilizantes químicos», afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

Por su parte, el secretario general de la ALADI, Sergio Abreu, manifestó que la convergencia regulatoria en el sector agroalimentario es clave para la seguridad alimentaria global y abrirá mayores oportunidades para la incorporación a los mercados internacionales de pequeños y medianos agricultores latinoamericanos.

Datos mencionados en el evento revelan que la región es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo, sin embargo, apenas el 14 % de esas exportaciones se destinan al comercio intrarregional.

Por lo tanto, las autoridades coincidieron en la importancia de avanzar hacia la convergencia regulatoria en temas comerciales para facilitar el intercambio de alimentos e insumos agrícolas entre los países latinoamericanos y caribeños.

 

 

 

 

 

.

Tags: agroalimentacióncomercio internacionalLatinoamerica
Siguiente
Un proyecto de ley de EE.UU. busca nombrar a Rusia como patrocinador terrorista

Un proyecto de ley de EE.UU. busca nombrar a Rusia como patrocinador terrorista

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales