• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Día de la Prevención del Suicidio: que nadie te apague la luz

Según la OMS, el suicidio es un evento que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países. A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos.

por Yuliana Palmar
10/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cada 10 de septiembre es el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, decretado por la Organización Mundial de la Salud, en el año 2.003 con el fin de promover que el suicidio puede prevenirse.

El suicidio o violencia autoinfligida, no es más que ponerle fin a tu propia vida, lo cual, según señalan psicólogos se debe a una reacción a situaciones trágicas o una vida estresante que te lleva a pensar que es la única salida por el momento que estás atravesando.

En los últimos tres años, en el estado Trujillo han muerto, al menos 70 personas quienes en medio de depresiones y situaciones difíciles en sus vidas, han decidido acabar con sus vidas.

Según el Observatorio Venezolano de Violencia OVV capítulo Trujillo,  en el año 2.020 unas 36 personas se quitaron la vida, mientras que en el año 2.021 la cifra fue de 18 suicidios. En lo que va del año 2.022 se han registrado 16 suicidios en el estado Trujillo, la mayoría de los móviles son por depresión y pasionales.

 

¿Cómo identificar a una persona suicida?

Una persona que puede estar pensando en el suicidio, suele decir cosas como, “me voy a suicidar”, “desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”; compra los medios para quitarse la vida; se aísla de la sociedad y quiere estar solo; se preocupa por la muerte, por morir o por la violencia; se siente atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación; aumenta el consumo de drogas o bebidas alcohólicas; cambia la rutina normal, incluidos los patrones de alimentación y sueño y hace actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o manejar de manera negligente.

Lea también

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

10/05/2025
Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

10/05/2025
Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

10/05/2025
Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

10/05/2025

Los signos de advertencia no siempre son obvios y pueden cambiar de persona a persona. Algunos dejan en claro sus intenciones mientras que otros guardan en secreto sus pensamientos y sentimientos suicidas.

 

El suicidio en niños y adolescentes

El suicidio en niños y adolescentes se produce como consecuencia de acontecimientos estresantes de la vida. Lo que una persona joven percibe como algo grave e insuperable, a un adulto puede parecerle leve; por ejemplo, los problemas en la escuela o la pérdida de una amistad. En algunos casos, un niño o un adolescente puede tener pensamientos suicidas debido a determinadas circunstancias de la vida sobre las que no quiere hablar, entre ellas: depresión, conflicto entre amigos y/o familiares cercanos, maltrato físico y/o sexual, ser víctima de bullying, entre otros.

Para ayudarte a evitar pensar en el suicidio, debes buscar el tratamiento que necesitas, atacar la causa de fondo para evitar que esos pensamientos regresen, buscar apoyo con tu familia, amigos, busca ayuda espiritual con pastores y sacerdotes y la atención médica psicológica también es muy importante.

 

 

 

 

 

.

Tags: Día Internacional de la Prevención del SuicidioOVV TrujilloSuicidioTrujillo
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Baja política

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales