• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comunistas venezolanos acusan a Gobierno de «plan neoliberal» contra salarios

por Agencia EFE
05/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de las instalaciones del partido político ""Patria Para Todos"" (PPT), en Caracas, (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo de las instalaciones del partido político ""Patria Para Todos"" (PPT), en Caracas, (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 5 ago (EFE).- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) acusó este viernes al Gobierno de aplicar un «plan neoliberal» a través de mecanismos administrativos que afectan el salario de los empleados públicos del país, quienes llevan semanas protestando en las calles.

«Desde el PCV advertimos que lo que está en curso es una estrategia del Gobierno de Nicolás Maduro de desregulación y flexibilización salarial dirigida a reducir el valor de la fuerza de trabajo, usando mecanismos administrativos que no tienen rango legal ni constitucional», dijo el partido en un comunicado difundido este viernes en una conferencia de prensa.

Los comunistas hicieron referencia al instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que contempla la reducción de varios beneficios a trabajadores y que, a su juicio, «es tan solo el último eslabón de una cadena de violaciones que tiene su origen en el denominado programa de crecimiento, recuperación y prosperidad económica de 2018, que no es más que un descarado plan de ajuste neoliberal».

Insistieron en que quienes lideran las políticas del país han emprendido «un desmontaje de conquistas contractuales a través de instrumentos» legales.

Asimismo, denuncian que las autoridades gubernamentales en materia laboral han establecido acuerdos con líderes sindicales que no representan a la mayoría de los empleados en sectores como la educación regular y universitaria y que van en detrimento de sus beneficios.

«Esta farsa pretende inútilmente desmovilizar a los miles de trabajadores y trabajadoras que durante las últimas semanas han salido a las calles en diferentes estados del país para exigir el cumplimiento de sus convenciones colectivas», añade el PCV.

Ayer, miles de trabajadores activos y jubilados del sector educativo en Venezuela volvieron a las calles para exigir la restitución de beneficios salariales, así como el respeto a su contratación colectiva, en la que fue la cuarta manifestación convocada por el gremio en las últimas dos semanas.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

El tema de estas protestas llegó al Parlamento también ayer, cuando varios diputados opositores pidieron «acompañar» o «liderar» mesas de negociación a favor de los manifestantes, una propuesta que fue descartada por la mayoría chavista que defendió al Ejecutivo y consideró que detrás de estos reclamos hay intentos por desestabilizar al Gobierno.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: PCVSalarios
Siguiente
Alcalde de El Vigía: Impuestos municipales no aumentaron, fueron anclados al Petro

Alcalde de El Vigía: Impuestos municipales no aumentaron, fueron anclados al Petro

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales