• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Restos hallados en la Amazonía corresponden al periodista Dom Phillips

por Agencia EFE
17/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Autoridades reciben los cuerpos hallados en un remota región de la Amazonía donde desaparecieron el periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Araújo, cuyo asesinato fue confesado por un pescador furtivo, hoy, en Brasilia (Brasil), donde serán sometidos a pericia para confirmar su identidad. EFE/ Joédson Alves

Autoridades reciben los cuerpos hallados en un remota región de la Amazonía donde desaparecieron el periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Araújo, cuyo asesinato fue confesado por un pescador furtivo, hoy, en Brasilia (Brasil), donde serán sometidos a pericia para confirmar su identidad. EFE/ Joédson Alves

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 17 jun (EFE).- La Policía Federal de Brasil confirmó este viernes que algunos de los restos mortales hallados en un río de la Amazonía corresponden al periodista británico Dom Phillips, desaparecido y asesinado junto al indigenista Bruno Araújo Pereira.

Según una nota difundida por ese organismo, la confirmación ha sido posible gracias a «un examen de odontología legal combinado con antropología forense» y se investiga ahora si otros de los restos que han sido encontrados corresponden al indigenista brasileño.

Asimismo, la nota informó que los análisis prosiguen para «la comprensión de las causas de las muertes, así como para la indicación de la dinámica del crimen y la ocultación de los cuerpos».

Phillips y Araújo Pereira estaban desaparecidos desde el pasado 5 de junio y habían sido vistos por última vez cuando navegaban por un río de la región del Valle de Jaravi, en una recóndita zona de la Amazonía fronteriza con Colombia y Perú.

En el marco de la investigación, fueron arrestados dos pescadores ilegales que operan en esa región y finalmente uno de ellos confesó los asesinatos y, este miércoles, llevó a las autoridades hasta un remoto paraje donde dijo que habían sido enterrados.

En ese lugar fueron hallados restos humanos, luego trasladados a Brasilia a fin de realizar los análisis necesarios para confirmar las identidades de las víctimas.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

También este viernes, la Policía Federal indicó que, hasta el momento, las investigaciones «apuntan a que los ejecutores actuaron solos», aunque aclaró que deben llevarse a cabo nuevas detenciones, pues existen indicios de la participación de otras personas, además de los dos pescadores ya detenidos.

Araújo Pereira, un funcionario en excedencia de la Fundación Nacional del Indio (Funai), había sido objeto de diversas amenazas por parte de pescadores ilegales, madereros y hasta traficantes de drogas que operan en el Valle de Javari, donde literalmente impera la ley de la selva y la presencia del Estado es escasa.

De hecho, el pescador Amarildo Da Costa Oliveira «Pelado», quien confesó haber asesinado a Phillips, un veterano colaborador de The Guardian, y Araújo, también reconoció que el indigenista ya lo había interceptado practicando pesca ilegal en la zona.

Las autoridades han dicho además que continúan las búsquedas para localizar la embarcación en que viajaban Phillips y Araújo Pereira, la cual, según la versión de «Pelado», fue hundida con unos sacos de tierra para evitar que fuera encontrada.

La muerte de Phillips, de 57 años, y de Araújo, de 41, ha generado una conmoción mundial y expuesto las amenazas que cercan la selva y los indígenas de la Amazonía, como la minería, la pesca y la caza furtiva y el narcotráfico.

 

 

 

 

 

.

Tags: AmazoníaCrimenMinería ilegal
Siguiente
Venezuela pide a la OMS un mayor acceso a los fármacos para atender la covid-19

Venezuela produce el 93 % de los alimentos que consume, afirma la vicepresidenta

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales