• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Simposio de Historia Trujillana resaltará trascendencia de Rafael Rangel y José Gregorio Hernández  

por Redacción Web
06/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Instituto Experimental de Investigación Humanística, Económica y Social (Iexihes) del Núcleo Universitario Rafael Rangel (Nurr) realizará los días 7 y 8 de junio el VI Simposio de Historia Trujillana: Eje Panamericano-Diálogo entre Sabios y Santos.

La actividad será semipresencial y se enmarca en la celebración del 50 aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA) en Trujillo. Nancy Santana, directora del nombrado grupo de investigación e integrante del comité organizador, informa que tal evento rendirá homenaje a dos figuras importantes que desde la ciencia y espiritualidad han sido baluartes representativos de la trujillanidad.

Adiciona que “en el caso del epónimo del Nurr, como es Rafael Rangel, dice mucho sobre la entidad, igualmente ocurre con el sabio, santo y beato, el doctor José Gregorio Hernández, es decir, confluyen grandes referentes regionales”.

De igual manera agrega que “la Zona Baja tiene una particularidad en términos de desarrollo, ha tenido proyectos, algunos  inconclusos, pero que necesariamente desde la historia pasada y presente, vislumbrando el futuro, es importante discutir su realidad”, expresa.

Conferencias

El evento contempla un ciclo de conferencias presenciales en la Casa Carmona del Nurr mientras que quienes no puedan asistir  podrán enviar sus trabajos y participar vía online a través de la plataforma Google Meet. La doctora Eddy Luz Canelón presentará su visión desde el psicoanálisis en la vida y obra de Rafael Rangel.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Por su parte la profesora Ivenne Méndez abordará la óptica sobre José Gregorio Hernández relacionado a la ciencia y fe mientras que el docente Leonardo Argüello expondrá sobre Betijoque. Durante la programación el Museo de Arte Popular Salvador Valero (Musaval) instalará en las adyacencias del auditorio Argimiro Gabaldón una interesante muestra de obras bidimensionales y tridimensionales de gran formato, cuyos autores son oriundos del Eje Panamericano.

Contactos

Quienes deseen participar en la actividad universitaria pueden comunicarse a través del correo electrónico santananancy241@gmail.com, al Whatsapp: +584147347927, así como llamar al número telefónico: +582722365484. PRENSA ULA-NURR

 

Tags: José Gregorio HernándezNurr - UlaRafael RangelVI Simposio de Historia Trujillana
Siguiente
La desaparición de glaciares es un proceso irreversible por el calentamiento

La desaparición de glaciares es un proceso irreversible por el calentamiento

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales