• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los talibanes imponen su fundamentalismo a las afganas: con burka y en casa

por Agencia EFE
10/05/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Kabul, 10 may (EFE).- Cubiertas de pies a cabeza por el burka y advertidas de que solo salgan de casa por un buen motivo, las últimas restricciones de los talibanes a los derechos de las mujeres basadas en su fundamentalista interpretación del islam han desatado la indignación en Afganistán y entre la comunidad internacional.

La imposición del burka promovida por el todopoderoso Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio es la última de una serie de restricciones desde la llegada de los talibanes al poder el pasado agosto, a pesar de las promesas de cambio de los fundamentalistas.

 

IMPOSICIÓN DEL CÓDIGO TALIBÁN

Los talibanes han impuesto su restrictiva visión del velo islámico desde el pasado agosto, pero la orden del Ministerio de la Virtud fue publicada el pasado sábado.

Una orden de cubrirse de pies a cabeza en un país en el que «el 99 % de las mujeres ya usan hiyab», según los propios fundamentalistas, aunque el velo islámico que cubre el cabello y deja a descubierto el rostro no parece bastante para los nuevos gobernantes de Afganistán.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

«Durante el anterior Gobierno (tras el derrocamiento en 2001 de los islamistas) el hiyab era también necesario pero lo hacíamos según el islam y no el código específico de los talibanes», que exigen cubrir el rostro, explicó a Efe la activista afgana Zarlasht Mayar.

«Los talibanes mismos han dicho que el 99 % de las mujeres afganas utilizan el hiyab, así que ¿por qué quieren restringir a las mujeres más y más? Son extremistas», dijo.

La joven afgana Sonia Bahaduri lamentó también que «como mujer musulmana estoy obligada a llevar un hiyab y así lo hago, pero no me voy a meter en una bolsa».

MUJERES EXCLUIDAS DE LA SOCIEDAD

El problema no solo está en la imposición del burka, sino también en la forma en la que los talibanes han decidido castigar a las infractoras: haciendo caer la responsabilidad sobre los hombres.

Si las afganas no siguen la norma, que en el caso de las funcionarias implica un despido fulminante, las fuerzas de seguridad deben informar primero a un tutor o miembro masculino del hogar.

Si persisten, éste será llamado a declarar, podrá «ser detenido por tres días» y «entregado a los tribunales para recibir su castigo» como última instancia.

Los talibanes «son solo un grupo de extremistas sin legitimidad en el país o en el ámbito internacional, y están excluyendo a las mujeres de la sociedad con sus restricciones», explicó a Efe la activista Arifa Fatimi.

La exclusión de las mujeres en la vida diaria va más allá de la imposición del velo, ya que los talibanes han prohibido a las adolescentes asistir a las escuelas, han impuesto la segregación por sexos en lugares públicos o han vetado a las mujeres a que viajen sin acompañante masculino en trayectos largos.

PROTESTAS LIDERADAS POR MUJERES

La imposición del burka ha desatado algunas protestas en Kabul, a pesar de la intolerancia de los talibanes frente a manifestaciones en su contra.

«No toméis a las mujeres rehenes» o «mi hiyab, mi elección, dejadnos respirar» fueron algunos de los eslóganes coreados en la capital afgana este martes, por segundo día consecutivo, por varias manifestantes.

También las estudiantes universitarias han criticado la orden que impone el burka, el tipo preferido de hiyab para los tailbanes.

«Llevamos el hiyab, está bien. Pero es nuestro derecho decidir el tipo de hiyab o el color», señaló a Efe Samira Noorzai, una estudiante.

FALTA DE CONSENSO RELIGIOSO

En la multiétnica sociedad afgana, las mujeres han utilizado tradicionalmente vestimentas diversas que también varían en función de la edad, aunque los integristas propugnan el uso del burka en base a su interpretación del islam, aunque la prenda causa debate incluso entre los religiosos.

«Según la ley islámica, las mujeres pueden mostrar su cara, las manos hasta las muñecas y los pies, llevando un hiyab en público», dijo ayer en un comunicado el jurista religioso Abdul Baqi Misbaha.

La fuente también advirtió que el Gobierno interino de los talibanes no debería «usar el islam para sus ganancias e intereses personales».

Hasta ahora la elección del burka recaía sobre las mujeres, explicó a Efe un vendedor de estas prendas en Kabul, Haris Ahmad.

«Antes el burka lo compraban las mujeres de mayor edad por decisión propia, pero desde hace unos meses las jóvenes también han empezado a comprarlo», explicó, aunque en su opinión no se trata de una elección libre sino forzada.

Desde que los talibanes llegaron al poder, las patrullas antivicio vigilan la vestimenta de las mujeres y que éstas estén acompañadas de «guardianes» hombres en la capital afgana.

La imposición y el reguero de restricciones impuestos a las afganas han causado críticas de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional (AI).

«La comunidad internacional debe tomar medidas inmediatamente para que las autoridades de hecho de los talibanes sean juzgados por su fracaso a la hora de mantener las promesas hechas en los últimos nueve meses», señaló AI en un comunicado.

 

 

 

 

Tags: BurkaTalibanes
Siguiente
Cortés y Quintana lideran a ocho latinos abriendo este lunes en Grandes Ligas

Cortés y Quintana lideran a ocho latinos abriendo este lunes en Grandes Ligas

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales