• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevo salario mínimo insuficiente para vivir dignamente

por José Rojas
17/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Colas en las entidades bancarias (Foto Archivo DLA)

Colas en las entidades bancarias (Foto Archivo DLA)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tras el incrementó del salario mínimo, anunciado por el  presidente Nicolás Maduro según Decreto N° 4.653,y oficializado en la publicación de la Gaceta Oficial N° 6.691, con fecha de 15 de marzo de 2022, «se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de las pensiones y jubilaciones». Quedando el ingreso mínimo en 130 Bolívares. Por otro  el monto de la cesta ticket quedara en 45 bolívares.

Ante esta  noticia presidencial recorrimos las calles de esta ciudad, en busca de la opinión de algunos pensionados y jubilados, a fin de conocer su parecer al respecto.

En su mayoría consideran este aumento insuficiente para vivir dignamente en un país lleno de riquezas. Y según expertos  de la materia con el nuevo sueldo, los venezolanos no alcanzan, todavía, la cifra de 1,90 dólares al día que fija el Banco Mundial para considerar la salida de situación de pobreza extrema por rango de ingresos, aunque se quedan mucho más cerca que con el salario actual, al pasar de 0,05 a 0,96 dólares diarios. No obstante, si se suma el bono de alimentación, que según Maduro subiría de 3 a 45 bolívares (10,5 dólares) y que solo perciben los trabajadores, pero que deja fuera a los pensionados.

Otro argumento que esgrimen los pensionados y jubilados, es  que el gobierno nacional  pareciera que no percibe la realidad diaria de quienes dependen de una pensión o jubilación, no hay control sobre los precios de la Cesta Básica, “Cada Vez que hay un leve aumento de salario, el aumento de la comida y la especulación lo evapora” dijo Manuel Pérez.

Para varios de los afectados el Sundee no funciona, no cumple con la tarea de preservar y vigilar los precios, los comerciantes hacen como les place y quienes sufrimos las consecuencias somos nosotros los del pueblo.

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Manuel Pérez: A decir verdad el nuevo aumento de la pensión equiparado al salario mínimo no compensa los gastos diarios muchos menos alcanza para la compra de medicinas, lo mejor seria que nos pagaran en dólares, ya que la moneda nacional el bolívar desapareció. El país esta dolarizado, y seguimos pensionados en Bolívares.

 

Fredy Linares: Verdaderamente el Presidente esta en otra esfera, esta pensión de 130 bolívares solo viene a paliar la situación bastante critica que tenemos los pensionados y jubilados. Los venezolanos  somos ricos tenemos Petróleo, Oro, Hierro, Coltan; tenemos derecho a un salario digno, no migajas, aquí deberían de eliminar el dólar como en Cuba, allá las transacciones económicas y salarios son y s hacen con la moneda nacional de ese país.

 

Victoria Cegarra: Este aumento no alcanza solo sirve para amortiguar un poco el costo desmedido de los productos de la cesta básica, seguimos dependiendo de otras actividades remunerativas alternas, para la compra de medicinas, pagos del gas y agua que tampoco hay.

 

Francisco Valecillos quien laboro durante varios años en  banca publica y privada, aseguro que el salario al igual que las ´pensiones y jubilaciones deberían ubicarse en los 900 dólares. “El  aumento salariar debe estar amalgamado con los costos de la Cesta Básica, de lo contrario seguiremos en este son de que la hiperinflación y la especulación comercial, más la dolarización indirecta de la economía pulveriza todo aumento presidencial. El actual no alcanza ni para tres comidas. Agrego que en el país se plantea un dialogo sin hipocresía ni populismo entre el gobierno, empresarios y poder ciudadano para ajustar un valor verdadero y real a los salarios de los pensionados, trabajadores públicos y privados además de los jubilados.

 

Realidad de realidades

Todos ellos que se atrevieron a dar su opinión ante este aumento coinciden en que el sueldo no les alcanza para vivir,  a pesar de  ello aspiran por la gracia de Dios, a tener una mensualidad digna que les garantice una calidad de vida acorde con su vejez.

Según el Observatorio Venezolano una familia venezolana  conformada con cinco personas necesita, 353 dólares al mes para satisfacer sus necesidades mínimas de alimentación, monto que ha aumentado un 24,7 % en el último año.

Con el nuevo salario se podrán y a duras penas comprar unos 12 productos de los 60 que contiene la canasta alimentaria, como un kilo de arroz, pasta, margarina, medio cartón de huevos, carotas negras, lentejas, algo de pollo, jamón, carne y un litro de aceite.

_____________________________________________________________

José Rojas

Jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

 

Tags: PensionadosSalario mínimoTrujilloValera
Siguiente
OVP denuncia en la CIDH las precarias condiciones que viven los presos en las cárceles venezolanas

OVP denuncia en la CIDH las precarias condiciones que viven los presos en las cárceles venezolanas

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales