• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Vicepresidente de Fedecámaras: «la mejor vacuna contra el socialismo, es que haya más emprendedores y empresarios»

por Alexander González
10/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Representantes de gremios empresariales se encuentran en la entidad trujillana, a fin de diagnosticar situaciones coyunturales que afectan negativamente la capacidad económica del estado y conocer las posibles soluciones, a fin de diseñar estrategias que busquen el crecimiento económico de Trujillo.

En su intervención Adán Celis Michelena, primer vicepresidente de Fedecámaras, indicó que la realidad venezolana obliga al sector económico privado reorganizarse con el objetivo de exportar lo que se produzca.

“Venezuela cambió tanto que en el modelo rentista que expiró, de cada $100 que se producían, $90 los producía el Estado y $10 la empresa privada. Eso cambió; ahora $70 los produce la empresa privada y $30 el Estado (…) la mejor vacuna contra el socialismo, es que hayan más emprendedores y empresarios”.

Recalcó que en Venezuela se acabó el discurso del “empresario explotador. “En las cosas que vienen, Trujillo tiene un rol fundamental porque esta tierra lo tienen todo para ser un estado productivo y exportador”.

El dirigente empresarial dijo que el esquema de sanciones imposibilita usar el recurso del financiamiento extranjero para potenciar el aparato productivo. “Estamos de acuerdo que las sanciones nos perjudican, a nadie le gusta estar sancionado y si vamos a pedir que las quiten, el otro jugador (el Gobierno) debe cambiar también (…) tenemos que pasar de la tertulia  a la acción”.

 

Mantener crecimiento

Luigi Pisella, presidente de Conindustria indicó que sacar un estado-país adelante, requiere del esfuerzo de todos. “El hecho de haber dolarizado gran parte de nuestra actividad económica permitió mejorar el ingreso y la inversión”.

Pisella sostuvo que el empresariado quiere mantener el “crecimiento leve” de la economía para el año 2022.

Lea también

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025
89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

12/05/2025
Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

12/05/2025
Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

12/05/2025

“Si los problemas que tenemos ahorita mejoran, el año que viene puede seguir siendo relativamente positivo (…) sostener este ligero crecimiento económico depende de todos. Necesitamos formar a los jóvenes para que sean mano calificada del crecimiento económico que viene”.

 

Optimismo y denuncia

Por su parte Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, manifestó que es imprescindible conocer las cifras económicas de la nación.

“¿Qué está pasando con los ingresos de la nación? Hay que evaluar y corregir las políticas que nos impiden crecer, en especial el tema tributario. Es inadmisible que en el primer año de la pandemia, hayan aumentado los impuestos en Venezuela. En paralelo al optimismo del mejoramiento económico, sigamos colocando reflectores donde hayan problemas por corregir”.

 

El dato | Representantes de distintos gremios económicos y sociales de Trujillo, intercambiaron radiografías de sus áreas y además ofrecieron propuestas para el mejoramiento de las mismas, en mesas de trabajo distribuidas así: mesa de agricultura y ganadería; medios de comunicación; comercio, servicios, turismo e industria; y economía social.

 

_________________________________________

Por: Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Foto: Alexander Viloria

 

 

Tags: empresariosFedecámarasTrujillo
Siguiente
«El mundo es un Balón» premiará temporada 2021 del fútbol venezolano

"El mundo es un Balón" premiará temporada 2021 del fútbol venezolano

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales