• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

DESI, el proyecto para desentrañar la energía oscura, comienza a tomar datos

por Agencia EFE
17/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 17 may (EFE).- Elaborar un mapa en 3D del universo que ayude a desentrañar los misterios de la energía oscura. Esa será la labor, en los próximos cinco años, del Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI), un proyecto internacional que hoy comienza con la recogida de datos.

La tarea del nuevo instrumento, que ya ha operado en fase de pruebas, será capturar y estudiar la luz o el espectro de luz de decenas de millones de galaxias y otros objetos distantes del universo.
DESI está ubicado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak (Estados Unidos) y, con el registro de la luz de unos 30 millones de galaxias, ayudará a los científicos a elaborar un mapa del universo en 3D con un detalle sin precedentes.

Estos datos les permitirán entender mejor la fuerza de gravedad repulsiva asociada con la energía oscura, que compone el 70 % del universo y de cuyas propiedades se sabe muy poco, aunque se cree que está relacionada con la expansión acelerada del universo.

El proyecto -con participación española, entre otros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las universidades de Barcelona y Autónoma de Madrid o el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE)- abordará con precisión dos cuestiones principales: qué es la energía oscura y cuál es el grado en que la gravedad sigue las leyes de la relatividad general, que forman la base de nuestra comprensión del cosmos.

«DESI nos permitirá ver unas diez veces más galaxias que cartografiados anteriores, lo que facilitará el estudio de la evolución del universo desde hace 11.000 millones», según Héctor Gil Marín, investigador de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, que codirige el primer análisis de los mapas de galaxias.
El inicio formal del cartografiado DESI se produce después de cuatro meses de pruebas, durante los que ha medido cuatro millones de espectros de galaxias, gracias a su óptica novedosa, que aumenta el campo de visión del telescopio, y 5.000 fibras ópticas controladas robóticamente.

El instrumento DESI es capaz de detectar simultáneamente la luz de 5.000 objetos diferentes y obtener sus espectros en solo veinte minutos.

Los espectros medidos por DESI son análogos a los colores del arco iris. Sus características, que incluyen la longitud de onda, dan informaciones como la composición química de los objetos astronómicos observados, su distancia y su velocidad relativa.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

A medida que el universo se expande, las galaxias se alejan unas de otras y su luz se desplaza a longitudes de onda más largas y rojas.
Cuanto más distante está la galaxia, mayor es el desplazamiento al rojo de su espectro.

Al medirlo, los responsables de DESI crearán un mapa 3D del universo, el cual se espera que permita alcanzar nuevos conocimientos sobre la influencia y naturaleza de la energía oscura.

La energía oscura determina la tasa de expansión del universo, señala Licia Verde, profesora en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona.

Mientras el instrumento DESI mira hacia el espacio y el tiempo, añade, «podemos observar simultáneamente el universo en diferentes épocas y, al compararlas, descubrir cómo evoluciona el contenido de energía a medida que el universo envejece».

Tags: Energía Oscura
Siguiente
Laidy Gómez denunció cobro en divisas para surtir combustible a ambulancias de uso público

Laidy Gómez denunció cobro en divisas para surtir combustible a ambulancias de uso público

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales