• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Macron advierte de nuevas medidas si los confinamientos actuales no funcionan

por Agencia EFE
28/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

París. 28 mar (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este domingo de la posibilidad de aplicar nuevas restricciones para frentar la pandemia si la actual estrategia de confinamientos regionales no funciona, ante la progresiva degradación de los hospitales que denuncian los responsables médicos.

En una entrevista que publica hoy «Le Journal Du Dimanche», Macron precisó que aún «no hay nada decidido» ya que prefiere ver si las restricciones puestas en marcha en los últimos diez días son suficientes para frenar la expansión del coronavirus antes de aprobar un tercer confinamiento total.

«En los próximos días vamos a ver la eficacia de las medidas y si es necesario tomaremos las que hagan falta», afirmó.

Algunas filtraciones a la prensa apuntan este fin de semana a que el Gobierno podría aprobar un confinamiento total durante la próxima semana, pero el gobernante eludió dar pistas en esa dirección.

Macron recalcó que el cierre de las escuelas, que se ha evitado hasta ahora como un último recurso por sus fuertes consecuencias sociales ye económicas, «no debe ser un tabú».

Además, defendió su decisión de no aprobar un confinamiento total en enero, igual que hicieron otros países europeos en invierno, ya que allí tampoco han impedido una remontada de la pandemia en las últimas semanas. «Miren a Alemania o Italia hoy».

La pandemia se ha agravado en las últimas semanas en Francia, que lleva varias jornadas por encima de los 40.000 contagios diarios.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Sobre todo, la situación hospitalaria es especialmente grave en varias regiones, con las cifras de enfermos en cuidados intensivos a un nivel similar al de la segunda ola de noviembre en la de París y al de la primera ola en la de Gran Norte.

Un grupo de 41 especialistas en urgencias de la región de París advirtió, en una columna publicada en el mismo diario, de que en los próximos días tendrán que clasificar a los enfermos graves, en función de sus expectativas de supervivencia, y no destinar recursos a quienes tengan peor pronóstico.

«En los próximos quince días, con los contagios que ya han tenido lugar, tenemos la certeza casi total de las camas de intensivos que necesitaremos y sabemos que nuestra capacidad de asistencia estará sobrepasada», señala.

El grupo añade que la clasificación «afectará a todos los pacientes, covid y no covid, sobre todo para el acceso de pacientes adultos a los cuidados críticos».

Ante esta situación, la estrategia del Gobierno pasa por intentar evitar un tercer confinamiento general (como los de marzo y octubre del año pasado) y apuesta por restricciones en departamentos y regiones, a la vez que se intenta potenciar al máximo la campaña de vacunación.

Esta carrera contra el reloj se ve apoyada por el fuerte aumento de la llegada de vacunas a partir de la semana entrante, con unos tres millones de dosis semanales, que pasarán a cuatro millones a finales de abril o comienzos de mayo.

El objetivo es vacunar a 30 millones de personas para mediados o finales de junio, sobre una población total de 67 millones, y para entonces se habrá abierto la vacunación a las personas sanas de menos de 55 años, predice Macron.

Sin embargo, reconoce que las autoridades tienen ante sí el reto de «convencer a un máximo de personas» para que se vacunen, y cree que tiene un argumento irrefutable: la vacuna «es la respuesta» al hartazgo de la población.

Tags: COVID-19CuarentenaFranciaSalud
Siguiente
La ONU urge al mundo a proteger a los birmanos de las atrocidades del Ejército

La ONU urge al mundo a proteger a los birmanos de las atrocidades del Ejército

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales