• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gremios y sindicatos del Táchira rechazan modalidad de pagos a través del Sistema Patria 

por Anggy Polanco
25/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Los gremios y sindicatos de base están en contra del cambio de la modalidad de pagos que lleva a cabo el gobierno de Nicolás Maduro, a través del Sistema Patria. Temen perder los derechos contractuales, las prestaciones y el movimiento sindical.

 Así lo dio a conocer Luis Alexander Quero, secretario de profesionales y técnicos del Sindicato Nacional de Empleados Públicos  del sector Salud, quien argumentó que peligran sus ingresos, debido a la centralización de los pagos.
«Están en peligro los ingresos de los sindicatos, gremios, cajas de ahorro, pensiones tribunalicias y sistemas funerarios del sector salud. Con esto se está propiciando una flagrante violación a la libertad sindical y a los tratados internacionales de la OIT», expuso.

Con esto también se propicia la eliminación de la partida 401 que manejan todos los entes gubernamentales  y el control absoluto pasaría a manos del estado venezolano.
Denunció que el gobierno solo dialoga con una federación ilegítima, denominada Fernasitrasalud, coartando el derecho de la participación de los sindicatos y gremios legítimamente establecidos en el país.
«La exigencia de los gremios y sindicatos es que dejen sin efecto la arbitraria decisión de los contrario se tomarán medidas más drásticas como un paro nacional. Aunque el gobierno ya tiene paralizado prácticamente todo en Venezuela. Exigimos salarios de al menos 600 dólares mensuales para cubrir las necesidades básicas», exigió Quero. 

«Vamos a salir a la calle» 

Bilal Agelvis, secretario general del sindicato de empleados públicos de la gobernación del Táchira, reclamó al ejecutivo nacional que preside Nicolás Maduro, que necesitan el respeto a todas las convenciones colectivas de trabajo.  Pues considera que se han violentado en todo su estado de derecho sin un salario justo, necesario para el trabajador y su núcleo familiar.
«Son 14500 trabajadores que tienen el ejecutivo Táchira más las alcaldías del estado vamos a salir a la calle llevando la voz de protesta y vamos a entregar un documento en la Defensoría del Pueblo», expresó Agelvis.

 «Perdemos todos los derechos contractuales» 

Gisela Herrera, secretaria tesorera del Sindicato de Salud del estado Táchira, manifestó su preocupación ante la intención de pasar la 401 a la página del carnet de la patria. «Eso no puede ser porque perdemos todos los derechos contractuales y todos los derechos que por ley hemos firmado y los contratos colectivos que están vigentes», refirió.
Herrera declaró sobre la preocupación que existe sobre el pago a terceros que le descuentan a los trabajadores y a dónde irá ese dinero.
«Se nos acabaron las prestaciones sociales, no vamos a tener prestaciones sociales y eso por ley nos corresponde. El gobierno hace esta desfachatez con la intención de acabar con el movimiento sindical», aseveró.
La sindicalista exhortó a los trabajadores a no alegrarse cuando lleguen «esos bonos» y exige al gobierno que les de lo que les corresponde, pues ya es suficiente que muchos trabajadores de la salud acudan a sus jornadas sin ni siquiera desayunar por falta de salarios dignos.
Tags: OITSindicatosSistema PatriaSueldos dignosTrabajadoresVenezuela
Siguiente
Impedir la llegada de la vacuna AstraZeneca es solo una acción politiquera

Impedir la llegada de la vacuna AstraZeneca es solo una acción politiquera

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales