• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Sectores productivos de Venezuela y Colombia exigen retiro de contenedores de puentes internacionales

En San Antonio, municipio Bolívar de la frontera tachirense, se realizó este miércoles 24 de marzo una reunión entre representantes de las cámaras de comercio, aduanas y transporte de Venezuela y el Departamento Norte de Santander

por Mariana Duque
24/03/2021
Reading Time: 3 mins read
En la reunión de este miércoles participaron representantes aduaneros, del sector turismo, transporte de carga, industrial y comercial de Colombia y Venezuela. Mariana Duque

En la reunión de este miércoles participaron representantes aduaneros, del sector turismo, transporte de carga, industrial y comercial de Colombia y Venezuela. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este miércoles 24 de marzo se realizó en San Antonio del Táchira una reunión entre sectores productivos del Norte de Santander y Venezuela para solicitar a los gobiernos de ambas naciones abrir las fronteras para reactivar la economía de la región 


En San Antonio, municipio Bolívar de la frontera tachirense, se realizó este miércoles 24 de marzo una reunión entre representantes de las cámaras de comercio, aduanas y transporte de Venezuela y el Departamento Norte de Santander – Colombia, en la que acordaron solicitar a los gobiernos de Nicolás Maduro e Iván Duque realizar mesas de trabajo que permitan la reapertura de la frontera.
El pasado miércoles 17 de marzo se había desarrollado un encuentro en la ciudad de Cúcuta, para evaluar propuestas que esperan presentar a las autoridades de ambas naciones con el fin de retirar los contenedores sobre los Puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Unión, y así acabar con la ilegalidad de las trochas y los viajes kilométricos hacia Paraguachón para poder realizar importaciones.
Alvaro Rodriguez Paz, representante del transporte de carga en Táchira, manifestó que tienen 2.000 unidades y 20 montacargas a disposición del gobierno para levantar los contenedores, por lo que propuso que los sectores productivos se reúnan con las autoridades regionales del Táchira, como un gesto de buena voluntad.
Al respecto Carlos Luna, del comité intergremial de comercio e industria del Norte de Santander, solicitó a los presidentes de ambas naciones a dejar de lado las diferencias políticas e ideológicas, y procurar mejorías para sus ciudadanos.
“No queremos intervenir en temas que no nos corresponden, pero si queremos que avancemos rápidamente. El primer paso es la activación de las aduanas y luego el paso peatonal… El llamado respetuoso a las autoridades, que mejor oportunidad de celebrar la Gran Colombian que abriendo la frontera… A ambos presidentes que ayuden a los pueblos fronterizos a recuperar su vida”, destacó.
Indicó que solicitarán una reunión con la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez; con el enlace de Nicolás Maduro y diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Freddy Bernal, con los alcaldes de los municipios Bolívar, Ureña, Villa del Rosario y Santander, así como con el gobernador del Norte de Santander, Silviano Serrano, para explicarles la urgencia de recuperar la dinámica fronteriza con el fin de generar empleos, ingresos a ambas naciones, reactivar la economía fronteriza y bajar los costos finales al consumidor.
 
Al Clet y a la Iglesia 
El presidente de la Asociación de Aduaneros del Táchira, Nelson Urueña, solicitó a los diputados del Consejo Legislativo del estado Táchira (Clet) un derecho de palabra para exponer las propuestas, y destacó que ya todas las oficinas y centros de trabajo se acoplaron a las normas de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19, para iniciar su trabajo una vez retiren los contenedores.
Por su parte Jairo Chaustre, de las almacenadoras y depósitos aduaneros, invitó a incorporar a las iglesias para que intercedan ante los gobernantes en la apertura de frontera.
La reunión binacional ocurre en medio de un reforzamiento de las medidas de restricción por parte de Freddy Bernal en el estado Táchira, en el marco de la declaratoria de dos semanas de cuarentena radical por COVID-19. Las medidas incluyeron suspensión del transporte público hacia la frontera.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025
Tags: Colombia VenezuelaFronteraRepresentantes aduanerosTáchira
Siguiente
En mesa técnica expertos revisarán ordenanzas de impuestos municipales

En mesa técnica expertos revisarán ordenanzas de impuestos municipales

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales