• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Elecciones de gobernadores. Por Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
09/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La elección de gobernadores no va a solucionar todos los problemas. Es, sin embargo, una ocasión para dar un paso más en dirección a lograr un cambio político en nuestro país.

El 15 de octubre estamos convocados los venezolanos a elegir gobernadores de estado en los 23 estados. Hasta 1989 los mandatarios regionales eran designados por el Presidente de la República.

En 1987 me correspondió, en nombre de la fracción parlamentaria de Copei, proponer en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que ordenaba que los gobernadores fueran elegidos por los ciudadanos de cada estado. Propusimos, adicionalmente, la creación de la figura de los alcaldes y la transferencia de competencias del poder central a las regiones y a los municipios. También se propusieron normas para garantizar el traslado de recursos económicos para el financiamiento de gobernaciones y alcaldías.

Ahora se trata de elegir gobernadores en medio de una crisis nacional sin precedentes. Una crisis política que amenaza la existencia de lo que queda de democracia en Venezuela. Una crisis de gobernabilidad que conspira contra el actual y contra cualquier gobierno futuro; una crisis económica que se manifiesta en la inflación más alta de la región y la recesión más aguda y que se expresa también en desabastecimiento de alimentos y de medicinas. Una crisis social que se refleja en el crecimiento de la pobreza y una crisis moral que se expresa en la galopante corrupción que nos agobia.

Por supuesto que la elección de gobernadores no va a solucionar todos los problemas. Es, sin embargo, una ocasión para dar un paso más en dirección a lograr un cambio político en nuestro país. La abrumadora mayoría de los venezolanos sueña con un cambio que nos permita tener más y mejor democracia, con respeto al Estado de Derecho, con respeto a los derechos humanos, sin presos políticos y con acatamiento a la Constitución nacional.

Un cambio político que nos permita reactivar la económica nacional, atraer inversiones y derrotar la inflación y el desabastecimiento.

Un cambio político que nos permita desarrollar una estrategia eficiente para superar la pobreza y la marginalidad. Un cambio político que nos permita ganar la batalla de la educación, de la ciencia, de la tecnología, de la informática y de la cultura.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

Un cambio político que permita desmontar el centralismo asfixiante y darle relevancia a las regiones y a los municipios. Un cambio político que venga acompañado de valores éticos y de principios para enfrentar la corrupción y el relajamiento de las costumbres y de las prácticas políticas reñidas con la moral.

El 15 de octubre podemos dar un paso más para la recuperación de Venezuela, de la calidad de vida de los venezolanos y del derecho que tenemos todos de rescatar la confianza en el futuro de nuestro país.

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
Andina (8/10/17)

Andina (8/10/17)

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales