• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Desde hace 4 años negada asistencia en salud a docentes y el IPASME sigue descontándoles 4% de salario

El edificio del Ipasme está deteriorándose, no dan asistencia médica a los docentes, tampoco se presta revalidación de reposos y beneficios que prestaba el organismo de créditos también feneció desde hace casi 7 años. Judith Valderrama

por Judith Valderrama
28/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una protesta a las puertas del IPASME (Instituto de Previsión Social del Ministerio de Educación) en San Cristóbal, realizaron este jueves docentes del Táchira. Reclaman que se quedaron sin prestación de servicio asistencial porque el centro de salud fue pasado a la red hospitalaria pública, pero a los profesores les siguen descontando el 4% de su salario por los beneficios que debe prestar el organismo, los cuales son nulos desde hace unos 7 años.

Gladys Chacón coordinadora del Observatorio de Educación de FundaRedes y presidenta del Colegio de Licenciados del Táchira fue la vocera en la manifestación, señaló que el IPASME les ha violado el derecho a la salud y a la seguridad social, en su Artículo 83.

Docente Gladys Chacón, vocera de la protesta

“Esta institución nos dotaba y nos prestaba el servicio de asistencia médica oportuna en todas sus especialidades, porque todas estas entidades médico odontológicas y especialidades, nos brindaban servicio en el área  laboratorio y de radiología y desde hace 4 años esto está, no como un elefante blanco, sino como un elefante rojo que no sabemos qué pasa”.

Pero si no bastará con la orfandad asistencial de los docentes, en estos momentos dramáticos para la salud del ciudadano, recordó Chacón que los salarios de miseria que tienen los educadores venezolanos, también se extienden al personal del salud del IPASME.

“Tenemos sueldo de hambre, que nos quieren disfrazar a punta de bonos este presidente, que se dice presidente obrero, pero nos ha robado las prestaciones sociales, la salud, la asistencia médica que debemos tener todo ciudadano”.

Denuncian ante Defensoría del Pueblo

Los docentes luego de su protesta frente a la sede del IPASME, se dirigieron a la Defensoría del Pueblo a presentar la denuncia “una vez más, porque no es la primera vez que el gremio docente hace esta denuncia”, afirmó Gladys Chacón.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

En este momento de pandemia, afirmó la representante  de los docentes, están más vulnerados en la prestación de servicios de salud propios y para sus familias.

El apoyo que tenían desapareció y se impuso la corrupción

El servicio del Ipasme para  los docentes superaba la asistencia médica, su creación implicó un beneficio integral para los profesores venezolanos, quienes gozaron por décadas a través del organismo de créditos hipotecarios, créditos personales y línea blanca, recordó Gladys Chacón, agregando que desde hace varios años tampoco gozan de tales derechos adquiridos.

“Destacamos también que aquí ha habido mucha corrupción que ha sido denunciada desde el 2014, por todos los gremios de educación y también por Fundaredes. Se ha denunciado los guisos de corrupción, porque aquí supuestamente iba a funcionar el mejor laboratorio de occidente de todas las unidades del IPASME, ¿y dónde está ese laboratorio, que a la fecha, después de 9 años, no tenemos el laboratorio”.

Lo que fue un bello y moderno edificio del Instituto de Previsión del Ministerio de Educación en Táchira, dejó de serlo, la profesora y vocera de Fundaredes, dijo que la sede del organismo está deteriorada, los ascensores no funcionan y se nota qué hay un mantenimiento básico, lo que también lamentan.

Otro servicio de vital importancia -según Chacón- es el de consultas médicas y no está funcionando, por tanto, no pueden revalidar los reposos y en algunas instituciones educativas los directores están exigiendo la validación de los reposos por parte de la Unidad  Médica y Odontológica del IPASME, lo que no es posible.

Tags: DocentesFundaRedesGladys ChacónIpasmeTáchira
Siguiente
Vecinos del Kilómetro 23 rechazan cierre del ambulatorio local

En la parroquia Junín esperan solución de los problemas con el dinero aprobado al Clpp

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales