• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA TORMENTA PERFECTA | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
15/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Tormenta Perfecta es el subtítulo del Informe de Seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, realizado por la red SINERGIA, una asociación civil que agrupa las más prestigiosas organizaciones civiles de Venezuela, y que las representa ante CIVITAS, su equivalente mundial. Esta Agenda 2030 surgió en el año 2015 en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con el compromiso de 196 naciones para avanzar hacia un mundo mejor mediante el compromiso de lograr los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible.

A los cinco años de camino recorrido, la evaluación muestra resultados dispares. Hay países que tomaron en serio estos desafíos, crearon los mecanismos institucionales adecuados y los pusieron en marcha. También lo hicieron otras entidades públicas, regionales y municipales, empresas y organizaciones civiles. Y se crearon o adaptaron instituciones multilaterales para apoyar estos procesos y hasta la Iglesia Católica creó un Discaterio para el Desarrollo Humano Integral. Otros países ni se han dado cuenta de que existen, entre ellos Venezuela.

El subtítulo “La Tormenta Perfecta” resume la situación venezolana: “La primera conclusión salta a la vista: Cualquiera que sea el objetivo o meta en evaluación, el resultado es el mismo, con matices: el nivel de destrucción institucional, de la infraestructura, de nuestro tejido económico, del sistema de salud y el de educación y el daño infligido a la población, son de unas proporciones pocas veces vistas en la historia y su huella seguirá estando presente en por lo menos dos generaciones futuras. El carácter deliberado y sistemático de la destrucción es igualmente notable. No se trata solamente de una crisis que se agrava sin tocar fondo. Se trata de un cambio cualitativo que nos evidencia que estamos en otro país, que hay que reinventar el futuro porque las herramientas conocidas ya no existen”. La situación de la pandemia no viene sino a complicar aún más esta “crisis humanitaria compleja”, como también la han calificado organismos nacionales e internacionales.

Esta tormenta perfecta pasará, como pasan todas, y depende de nosotros los venezolanos de hoy, que la misma se profundice en más desastre y desolación, o que Venezuela emerja de ella con una nueva realidad, distinta a la de hoy y distinta al pasado, teniendo como bases los mejor que hemos sido y tenemos. Que aprovechemos la tormenta para construir nuestra nueva casa sobre bases más sólidas, como pueden ser unas instituciones más confiables, una sociedad más solidaria, una economía al servicio de la persona humana.

Podemos aprovechar el desastre que hoy es nuestro país para construir más y mejor capital social, que quiere decir que seamos mejores personas, más educadas, más serviciales, más unidas y más respetuosas. Que nos cuidemos más entre nosotros mismos y cuidemos nuestro patrimonio natural y cultural. Que tengamos mejores familias. Comunidades organizadas.  Que seamos más honestos. Más confiables.

Y eso se puede hacer y vale la pena hacerlo. Del tamaño de la tormenta tiene que ser nuestra respuesta. Y se hace conversando, reuniéndonos, logrando consensos desde la pequeña comunidad hasta el país entero. Sí se puede y allí están multitud de ejemplos de sociedades arruinadas que se han levantado, reconstruyendo lo mejor de ellas, echando abajo lo que hay que destruir, innovando y creando nuevas realidades. Los propios Objetivos del Desarrollo Sostenible son una excelente guía para la acción. A la tormenta perfecta debe seguir la plenitud de los buenos tiempos.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

 


Francisco José González Cruz
Facebook: Francisco Gonzalez Cruz (Francisco Morocho González)
Instagram: @fmorochog
Twitter: @fmorochog
https://franciscomorochogonzalez.blogspot.com/
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Ahogado muere niño de 5 años en “Tres Matas”

Estrangulada joven madre en Caja Seca

Publicidad

Última hora

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales