• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Nuevas realidades, nuevos paradigmas | Por: Carlos Vignolo

por Carlos Vignolo F
23/08/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Estamos, poco a poco, empezando a tomar conciencia cabal de que los efectos del Corona Virus serán trascendentes y duraderos. A comprender y asumir que no volveremos a la “normalidad” ni al mismo mundo anterior, sólo que un tanto deteriorado.

Estamos empezando a vivir “Las Nuevas Realidades”, como lo anunciaba ya en 1989 Peter Drucker, la máxima autoridad de todos los tiempos en él ámbito del diseño y la gestión de organizaciones, en un libro con ese nombre.

La Nuevas Realidades obligan a adoptar Nuevos Paradigmas. Hace ya mucho tiempo que sabíamos que muchos de los paradigmas de base de la cultura occidental no nos servían para vivir y convivir bien. Entre ellos, el individualismo competitivo, el materialismo, el hedonismo y el racionalismo extremo.

Pero los paradigmas no caen fácilmente. Los humanos sufrimos de parálisis paradigmática. Nos apegamos a nuestras creencias y modelos mentales. Nos negamos a aceptar nuevos paradigmas, aunque sus ventajas respecto a los dominantes sean evidentes.

Son las crisis, especialmente las grandes crisis, las que logran destronar a los viejos paradigmas. Eso ya empezó a ocurrir con la pandemia que estamos sufriendo y se profundizará en el tiempo.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025

La forma de pensar y diseñar los sistemas de salud cambiará radicalmente y a nivel planetario.

La educación cambiará también profundamente, en la filosofía, los contenidos y las metodologías de enseñanza. 

Estos dos cambios de paradigma están garantizados porque, aparte de las lecciones que dejará la catástrofe del Covid-19, la 4ª Revolución Industrial, la de la Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Robótica y Bioingeniería, ya los venía forzando.

Una Revolución Paradigmática absolutamente clave será en el ámbito de la política y los sistemas y estilos de gobierno. 

Desafortunadamente, esta innovación radical no está garantizada. Es la más urgente de todas, pero también la más difícil y compleja. Ello es así porque este cambio de paradigma impacta en las correlaciones de poder. La defensa de los que viven en y de los viejos paradigmas será muy fuerte.

Esta innovación radical ocurrirá sólo si otra le precede: un fuerte incremento en la participación democrática, informada y responsable. Si los ciudadanos siguen creyendo que su único rol es, cada cierto tiempo, elegir autoridades, ella no ocurrirá y los países, regiones y municipios enfrentarán crecientes problemas para desarrollarse y sustentarse.

Es imperativo, cada vez más, exigir de los que dirigen los poderes del Estado, especialmente del Poder Ejecutivo y Legislativo, eficacia, eficiencia, prontitud, transparencia, probidad y genuino compromiso con el bienestar y desarrollo integral de las comunidades a las cuales se deben y representan.

Se hace urgente fortalecer significativa y rápidamente la sociedad civil y sus múltiples formas de organización. Urgente es también profundizar en la descentralización, acercando al máximo la toma de decisiones a la localidad, al territorio.

Un nuevo paradigma de liderazgo se hace también necesario: líderes de nivel 5, como se les denomina en el ámbito de la gestión de empresas. Personas que no sólo se mueven por propósitos nobles, sino que, además, tienen actitudes, competencias y conductas diferentes de las que tradicionalmente se les asigna a los líderes.

Los estudios de empresas innovadoras y pioneras a nivel mundial muestran que los verdaderos líderes, los que hacen la diferencia en el funcionamiento de las organizaciones, no pretenden ser los que generan la visión y diseñan la estrategia. No buscan figurar y no son necesariamente carismáticos ni grandes comunicadores. Suelen ser humildes, incluso introvertidos. 

Estos nuevos líderes destacan por su foco y compromiso con animar, movilizar, empoderar y hacer crecer a las personas que conforman la organización. Destacan por poner en contacto y hacer conversar a personas que normalmente no lo hacían.

Si ello está ocurriendo en empresas privadas, ¿por qué no puede ocurrir en el mundo de lo público, que lo necesita urgentemente?

Esta mega crisis puede ser una gran oportunidad para que sí ocurra.  Pero sólo ocurrirá si los ciudadanos más conscientes y competentes dan un paso adelante y asumen, personalmente, roles de liderazgo, o participan activamente en la identificación y motivación de otros potenciales líderes de este nuevo cuño.

Seguiremos conversando…

 


Carlos Vignolo
Académico Universidad de Chile

 

Tags: Capital SocialCarlos Vignolo F.Opinión
Siguiente
El difícil camino de la reconciliación  |  Por. Antonio Pérez Esclarín

Volver al evangelio | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales