• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Especiales: Dos caras del teatro juvenil trujillano.

por Andrea Briceño
01/10/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El teatro ​es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. El teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el cine, la ópera china y la pantomima.

El actor o actriz es la persona que interpreta una acción, ya sea mediante improvisación o basándose en textos de la obra de un autor. El actor construye su trabajo usando la voz, la mímica y otros recursos corporales y emocionales con el fin de transmitir al espectador el conjunto de ideas. Combinando su ocupación con el director, el resto de sus colegas y apoyado en estímulos visuales o sonoros, actúa en lugares donde se representan espectáculos públicos a través de las representaciones.

Hoy tenemos dos representantes del TNJ Valera ambos con seis años de trayectoria en el Tnj, Valera.María Daniela Calderón Estudiante de Educación Integral en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Valera, cantante en el grupo musical «Alborada», amante de la naturaleza y la buena música y un futuro periodista Nelson Rosales Chacón orgullosamente venezolano, nació en Valera, de 20 años de edad, cursante el 4to año de comunicación social en Ula Nurr.

María Daniela Calderón

“Es el juego de ser otro, es el juego  de confrontarse con las cosas interiores del ser humano”

¿Cómo fue tu primera experiencia en el teatro?

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

04/05/2025
Raphael, de vuelta tras su hospitalización: «Si te digo que no me asusté, mentiría»

Raphael, de vuelta tras su hospitalización: «Si te digo que no me asusté, mentiría»

02/05/2025

– Esa primera experiencia fue un reto, recuerdo que en esos inicios estaba junto a mí uno de mis  profesores Frank Sulbaran, con el tuve la gran dicha de contar con su apoyo para poder interpretar un personaje bastante particular, recuerdo que era una Hierbatera llamada «Lucia». Fue un reto porque por primera vez pude lograr representar una mujer que no era yo, con una voz distinta y oscura, encontrando variedad de posturas a través de distintas técnicas teatrales. Fue un gran desafío y un aprendizaje enorme.

 ¿Cuáles son los personajes que más te gustan y por qué?

– Ha habido variedad de experiencias en las tablas, obras, ejercicios, lecturas, danza, baile, clases, entre otros. Una de las obras más representativas para mi dentro de los 6 años que llevo participando en el Teatro Nacional Juvenil, fue los Hombres de Ganímedes una  comedia política escrita por Néstor Caballero y dirigida por Giussepe Grasso.

En está tuve la dicha de poder interpretar a la emblemática «Pepa» un personaje que lucha constantemente por buscar la felicidad de ella y de sus compañeros, que habitan en un basurero ubicado en el viceministerio de la suprema felicidad siempre en la espera de un viaje a la tierra de Ganímedes. Actualmente es una de las experiencias más representativas que he tenido, sin embargo sigo trabajando con mi equipo en nuevos trabajos para este año, específicamente en género drama y teatro infantil.

El significado del guion, la improvisación y el sentir en su obra.

– La improvisación como técnica escénica permite contar historias que se generan y desarrollan en el momento mismo de actuarlas, es bastante interesante sentir la experiencia de poder improvisar, pero siempre a partir del guion, del libreto, sin evadir al autor, de igual forma controlar la improvisación es muy importante, es decir no exagerándola ni sobrepasando el tiempo de esta, podrá lograr un buen impacto en el espectador.

Tres palabras qué definan tu obra como actor.

Disciplina, pasión y transformación.

¿Cómo se diferencia del resto?

El amor y el compromiso con el teatro, la dedicación y el deseo de sacar lo mejor de mí para lograr que cada interpretación sea única y logré dejar en el publico un recuerdo duradero y en mi un aprendizaje eterno.

Nelson Rosales Chacón

“Revivir los sentimientos y emociones de esos personajes que quedan atrapados en el silencio y en el olvido. Interpretar con pasión sus historias”

¿Cómo fue tu primera experiencia en el teatro?

– Apresurada y maravillosa. A pocos meses de haber entrado al mundo del teatro, tuve la tarea de interpretar a mi personaje. ¡Fue buenísimo! Ahí me di cuenta de que quería y debía hacer esto por el resto de mi vida.

 

¿Cuáles son los personajes que más te gustan y por qué?

– Me gustan todos los personajes que he interpretado. Yo creo que de eso se trata. Debes sentirte parte de ellos, debes disfrutar y sentir sus emociones, sus problemas. Zacarias, de Orgia de Ángeles es el que más me gusta. Fue un gran reto porque debía trabajar fuera de mi zona confort. Era un indigente que debía más oler mal y además debía comer chimo en escena (risas). Otro que me gusta es el Señor Alegría,  de Alegría y Mapulin. Me hizo sacar ese niño interno que de una u otra forma conservamos en nuestro interior. Maravilloso.

El significado del guion, la improvisación y el sentir en su obra.

–Palabras fundamentales que se deben tener presentes al momento de realizar cualquier trabajo escénico. Las incluyo en mis mandamientos teatrales. Nunca se deben dejar atrás.

Tres palabras qué definan tu obra como actor.

–Disciplina, compromiso y responsabilidad.

¿Cómo se diferencia del resto?

–Trabajando, trabajando y trabajando demás para hacerlo mejor cada vez. Colocándome retos y superando cada uno para crecer más como actor y como persona. Soy un perfeccionista en esto de las artes escénicas.

Tags: JuvenilTeatroTrujillano
Siguiente
Clásico entre aurinegros y rojos se saldó con un empate

Clásico entre aurinegros y rojos se saldó con un empate

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales